Santa Fe participó del principal foro portuario de América Latina
El Gobierno de Santa Fe participó del Congreso Internacional de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA LATAM 2025), realizado en Lima, Perú, del 24 al 27 de junio, donde reforzó su compromiso con la integración logística regional y estableció vínculos estratégicos con actores clave del sector portuario y de zonas francas de América Latina y Europa.
“El fortalecimiento de la estructura portuaria y la integración con las zonas francas le van a permitir a la provincia de Santa Fe contar con un sistema logístico y exportador robusto, reafirmando su liderazgo en materia de exportaciones portuarias”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
La participación santafesina, encabezada por el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, permitió fortalecer la agenda de cooperación internacional e impulsar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo para la provincia. En línea con su proyección como eje logístico y comercial de la región, el gobierno de Maximiliano Pullaro, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), consolida su posición como un referente en innovación portuaria y logística, promoviendo alianzas que favorecen el crecimiento económico y la conectividad global.
“Trajimos compromisos, proyectos y aprendizajes aplicables. España se ofreció a compartir su experiencia en la unificación portuaria; abrimos una línea directa con la Asociación de Zonas Francas de las Américas para potenciar Villa Constitución; y acordamos visitas cruzadas con operadores y presidentes de entes portuarios para seguir de cerca experiencias licitatorias. Todo esto nos permite seguir construyendo una provincia logística, con herramientas modernas, visión federal y redes internacionales”, destacó Henn.
Alianzas estratégicas
Durante las tres jornadas de intensa actividad, la delegación argentina —integrada también por el gerente de Infraestructura y Desarrollo de ENAPRO, Matías Palma— visitó DP World Callao, operador del Muelle Sur del Puerto del Callao, una de las terminales de contenedores más importantes de la costa oeste de Sudamérica. También recorrieron APM Terminals Callao, operador del Terminal Norte Multipropósito, actor clave en la cadena logística peruana que gestiona una amplia variedad de cargas y contribuye significativamente al comercio exterior del país.
La delegación mantuvo un encuentro con Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado de España, quien lidera el modelo de gestión unificada de los 28 puertos públicos españoles.
Junto al presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, Julio Rodríguez, se dialogó sobre modelos de zonas francas que funcionan en América Latina, destacando la importancia de estos espacios en la atracción de inversiones productivas y en la promoción del desarrollo regional.
Además, se retomó contacto con Mariano Gendra Gigena, abogado de TecPlata y director de LatinAmerica Abogados-Consultores, cuya experiencia contribuirá al análisis de escenarios normativos y operativos para fortalecer el sistema portuario santafesino.
Durante el congreso se reforzó el trabajo impulsado por el Consejo Portuario Argentino, presidido por José Lojo, orientado a avanzar en la construcción de un sistema portuario federal.
También se mantuvo un encuentro con responsables de la Zona Franca de Villa Constitución para optimizar el funcionamiento de esta herramienta estratégica para la producción y la exportación.
Asimismo, la delegación tomó contacto con la presidenta del Puerto de Quequén y ex secretaria de Transporte de la Nación, Jimena López, para interiorizarse sobre su reciente proceso de licitación y evaluar la posibilidad de replicarlo en otros puertos del litoral argentino. Como resultado, se extendió una invitación para visitar las instalaciones del puerto bonaerense.
Finalmente, se establecieron contactos con directivos de Impala Terminals para explorar sinergias con operadores especializados en el corredor fluvial Paraguay–Uruguay–Perú, con el objetivo de integrar a Santa Fe en esta ruta logística de creciente relevancia regional.
La noticia Santa Fe participó del principal foro portuario de América Latina se publicó primero en Sin Mordaza.