04 - Puerto Gral. San Martín
Petroquímicos lograron un nuevo aumento salarial bimestral
La suba será del 8% de manera desdoblada: un 6% en junio y el 2 restante en julio. Se incorporan incorporarán al salario básico.
El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) informó que acordó con las empresas petroquímicas un nuevo aumento salarial del 8% bimestral. El acuerdo establece un 6% de aumento en junio, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes, y también un 2% de aumento adicional en julio.
Ambos incrementos se incorporarán al salario básico de los trabajadores, lo que significa que impactarán en el cálculo de otros conceptos salariales. “Este acuerdo busca compensar el impacto de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector petroquímico”, indicaron desde el gremio petroquímico del cordón industrial
“En una Argentina golpeada por la recesión, con caída del empleo, salarios que no alcanzan, y una canasta básica que se vuelve inaccesible para la mayoría, nuestro gremio se convierte en una excepción; logró restituir el poder adquisitivo de sus afiliados en el primer semestre de 2025”, subrayó Mauricio Brizuela, secretario General del SOEPU.
“Mientras que los salarios reales retroceden mes a mes y las paritarias en otros sectores apenas superan el 1% mensual, el gremio petroquímico consiguió acuerdos salariales que empatan —y en algunas empresas incluso superan— a la inflación acumulada”, destacaron desde el gremio y sostuvieron que “estos avances no son producto de la casualidad, sino de la organización colectiva”.
En tal sentido Brizuela se refirió a los últimos acuerdos paritarios del sector: “Creemos que han sido acuerdos inteligentes, acompañando la inflación, más allá del debate que venimos sosteniendo sobre la medición de la misma por parte del INDEC”.
Apertura de importaciones
El sector petroquímico no ha sido ajeno a la crisis. La apertura indiscriminada de importaciones, la caída de la demanda interna y la falta de políticas de incentivo a la producción nacional “golpearon con dureza a las plantas locales”, señalaron en su comunicado desde el Soepu.
En ese marco, el gremio recordaron el caso del cierre de Dow en Puerto San Martín —única productora local de polioles— como “un ejemplo claro del desmantelamiento industrial”. “En este contexto, sostener y mejorar el salario de los trabajadores no sólo es una conquista gremial, sino una afirmación de soberanía laboral”, puntualizó Brizuela.
Además, desde el SOEPU señalaron que los sueldos del sector “están por encima del promedio industrial, pero no por privilegio, se debe a la alta cualificación técnico-profesional de sus trabajadores y al rol histórico del sindicato en la defensa del poder adquisitivo”.
“Tambiéncontinuó el parte gremial – insistimos en la necesidad de seguir fortaleciendo los espacios de debate y organización, como herramienta para resistir los embates de un modelo económico que pone en riesgo todo lo conseguido”.
“En tiempos donde se impone la lógica del ajuste, el caso de nuestro gremio es una muestra de que la defensa colectiva y la organización gremial pueden marcar la diferencia, que cuando se sostiene la unidad, se puede negociar con firmeza, y cuando se escucha a las bases, se construyen consensos que fortalecen al conjunto”, completó el comunicado