El boleto de colectivo en Rosario cuesta 30% menos de su valor real
La diferencia representa un 30% menos respecto al costo real del servicio, que es de 1.200 pesos. "Este dato evidencia un sistema deficitario cada vez más presionado por la inflación y la caída de pasajeros" aseguran.
Entre los principales factores que explican este desfasaje figuran el aumento de salarios de los choferes, la suba del combustible y la baja en la cantidad de pasajeros por kilómetro. Según el estudio, entre marzo y abril se transportaron en promedio 1,09 pasajeros por kilómetro, el registro más bajo desde junio de 2021. El pico reciente fue en febrero de 2023 con 1,65 pasajeros por kilómetro, antes de que se modifique el esquema de subsidios nacionales.
La implementación plena del sistema SUBE en el interior del país cambió además la metodología: ahora solo se contabilizan los pasajeros que pagan tarifa plena, excluyendo a quienes tienen beneficios sociales, lo que redujo aún más los indicadores del servicio. La baja sostenida en la cantidad de usuarios coincide con un menor ingreso para las empresas y mayor dependencia de los subsidios.
En este contexto, el intendente Pablo Javkin tiene la potestad de actualizar la tarifa sin necesidad de aprobación legislativa. Si bien aún no se anunció un aumento, mayo aparece como una posible ventana para una suba, aunque también podría postergarse hasta julio, cuando se habilite el próximo ajuste tarifario. La decisión dependerá del análisis político y económico de la coyuntura local.
La noticia El boleto de colectivo en Rosario cuesta 30% menos de su valor real se publicó primero en Sin Mordaza.