Santa Fe

“Francisco nos dejó el ejemplo de cercanía con las periferias”, destacó el padre Axel

Compartir:

La muerte del Papa Francisco a sus 88 años causó gran conmoción en todo el mundo. Miles de personas se acercan para su velorio, mientras que millones lo recuerdan por todo el planeta.

"Es una noticia muy triste. Pero también en un contexto muy especial. Para la Iglesia ayer celebramos la Pascua de Resurección. Durante ocho días, la octava de Pascuas es como si fuera un sólo día. Es decir que todavía estamos viviendo la Pascua del Señor. Nuestro querido Papa Francisco está haciendo su Pascua. Él predicó, creyó y enunció que la muerte no tenía la última palabra, sino el Señor, que dijo que el que crea en él aunque muera vivirá para siempre", señaló el padre Axel Arguinchona.

"Tenemos la esperanza del encuentro de su alma con Dios y para siempre", reafirmó.

"En nuestra historia argentina ya nacimos con divisiones. Las grietas las vivimos muy fuertes, siempre han estado. Y qué impresionante el tema de la división. El que genera la división es el Demonio, bíblicamente lo sabemos. Jesús en la última cena tiene una oración muy especial, cuando le pide al Padre de los Cielos que todos sean uno. El tema de la unidad esun tema que le preocupa mucho a Dios, me permito la expresión. Él quiere que vivamos unidos. Francisco intentó buscar la unidad, con sus oraciones y palabras. Es triste que no lo hayamos logrado, pero ojalá podamos crecer. No es fácil, hay que construir desde las diferencias, eso nos cuesta", reflexionó en diálogo con Marcelo Garrido por La Mañana OH!

Para el entrevistado, Francisco no vino a la Argentina porque "los acontecimientos nuestros de cada día le imposibilitaba tener los pies aquí. Pero su corazón siempre estuvo acá. Es una figura muy especial. En nuestro caso siendo argentinos, se lo quiso usar políticamente. Hubo muchos que no lo querían como obispo ni cardenal. Cuando fue elegido pusieron el grito en el cielo y después lo utilizaron. Tenía una claridad que no se dejaba usar, pero mucha gente lo intentó".

En cuanto al legado del Pontífice, Arguinchona afirmó "Es tan grande su misión, tan grande su trabajo por los demás que es muy difícil resumirlo en pocas palabras. Me parece que nos dejó un ejemplo muy grande de cercanía con lo que él llamaba las periferias existenciales y las geoógraficas. Nos mostró su cercanía con los sufrientes, los pobres, los marginados, en cualquier condición… económica, social y de otro tipo".

"Nos mostró que no podemos desarrollar diferencias y que no podemos dejar a nadie afuera. Nos decía que teneíamos que mirar las periferias y aprender, para construir la Iglesia de todos los días. Luchó por los migrantes, siempre miró y tocó a los más humildes, siempre nos llamó al encuentro. Es el legado mas fuerte del Papa, lo hacía desde Jesucristo, desde el Evangelio".

Por último, en referencia a qué pasará de ahora en adelante, Arguinchona señaló "No tengo absolutamente ninguna idea. Pero sí estoy seguro que la firmeza del Espíritu Santo va a elegir a la persona adecuada para los momentos que vienen. Dios no nos va a abandonar y va a elegir a la persona adecuada".

Escuchar también audio completo:

Cadena OH! · Padre Axel Arguinchona sobre el fallecimiento del Papa Francisco

La noticia "Francisco nos dejó el ejemplo de cercanía con las periferias", destacó el padre Axel se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar Más
Volver al botón superior