Puccini se reunió con representantes del campo santafesino
El Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Gustavo Puccini, organiza mesas de trabajo con el sector productivo en distintas regiones. En este marco, titular de esa cartera, junto al secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, y el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira, mantuvo un encuentro con representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). Durante la reunión, se dialogó sobre las herramientas disponibles y las estrategias en marcha.
Leer también: Destinan 1.550 millones en beneficios tributarios a la industria
"El gobernador Maximiliano Pullaro lleva adelante un plan integral de fomento para el sector agropecuario. En 2024 se destinaron más de 353 millones de dólares a través de diversos ministerios para impulsar esa actividad", recordó Puccini. La inversión se destinó a Caminos Productivos, infraestructura energética, subsidios de tasas para préstamos, créditos para emergencia agropecuaria, reintegros a impuestos inmobiliarios.
"La solución a las grandes problemáticas del país está en nuestro interior productivo, en nuestro campo. Santa Fe apuesta por quienes apuestan, por quienes dinamizan nuestra economía, con acciones concretas", ponderó el funcionario.
En la reunión se abordaron las demandas del sector en cuanto a seguridad rural, infraestructura y cuestiones impositivas. Además se analizó el Programa de Conservación y Manejo de Suelos; manejo de agua y desarrollo del riego; fitosanitarios y la nueva ley de buenas prácticas agropecuarias; así como también el Programa de Promoción y Desarrollo de la Producción Ovina y Caprina; y los alcances del programa Genera; entre otros temas.
En detalle
En cuanto al programa Caminos Productivos, la inversión prevista para 2025 será de más de $ 12.000 millones. Además se recordó que Santa Fe dio un paso clave en el fortalecimiento de la infraestructura energética para el campo con una inversión de $ 9.275.096.060 destinada a obras de energía en 9 localidades de 6 departamentos.
Leer también: El descuento de 35% del API ahora se puede pagar con tarjeta
Por otra parte, el Estado santafesino aportó $ 10.300 millones en bonificación de tasa de interés, que permitió financiamiento por un monto de $ 41.200 millones para el sector agropecuario. En el marco de la Emergencia Agropecuaria , Santa Fe otorgó $ 1.200 millones en créditos para el sector.
Otra de las políticas expuestas fue el Plan Gasoductos para el Desarrollo, que incluye la construcción de 6 gasoductos troncales que abarcarán 610 kilómetros, beneficiando a más de 45 localidades, 120.000 habitantes y 250 industrias. La primera etapa se licitó en diciembre, con una inversión inicial de 196.414.502.000 pesos.
![El ministro de Desarrollo Productivo indicó que "Santa Fe contribuye significativamente a la recaudación nacional con impuestos que no son coparticipables, como las retenciones, que son aportes de los productores santafesinos que nunca volvieron a la provincia".](https://i0.wp.com/sinmordaza.com/wp-content/uploads/2025/02/sm-puccinigustavo1-80225.jpg?resize=696%2C462&ssl=1)
Retenciones
En cuanto a las retenciones, los funcionarios detallaron las gestiones encabezadas por el gobernador de Santa Fe con sus pares de Córdoba y Entre Ríos, que derivaron en la baja para el campo hasta junio. Desde la Provincia se cuantificó que el 94 % de la carga impositiva que pagan los productores agropecuarios va a la Nación.
Puccini recordó que "Santa Fe contribuye significativamente a la recaudación nacional con impuestos que no son coparticipables, como las retenciones, que son aportes de los productores santafesinos que nunca volvieron a la provincia", y agregó “reafirmamos el compromiso de seguir insistiendo para que la reducción de las retenciones se extienda después de la prórroga y se eliminen definitivamente".
Asimismo, detallaron la Ley Tributaria 2025 que busca incentivar el desarrollo económico y productivo, con estabilidad fiscal para pymes y evitando subir carga tributaria en las principales actividades productivas. Los puntos clave incluyen descuento del 20 % en el impuesto inmobiliario para contribuyentes que no registraban deudas al 31 de diciembre de 2024 y 35 % de descuento para quienes abonen el total anual.
Leer también: Operativo Verano: 800 mil personas en fiestas populares de enero
![En la reunión se abordaron las demandas del sector en cuanto a seguridad rural, infraestructura y cuestiones impositivas.](https://i0.wp.com/sinmordaza.com/wp-content/uploads/2025/02/sm-puccinigustavo2-80225.jpg?resize=696%2C522&ssl=1)
"Además, los propietarios que afecten sus campos directamente para la actividad agropecuaria no tienen incremento en el inmobiliario rural cuando posean hasta 50 hectáreas, teniendo un 40 % de descuento cuando posean entre 51 y 100 hectáreas y un descuento del 30 % cuando sean entre 101 y 300 hectáreas. También se elevó el piso para el adicional gran propietario rural, aquellos productores que tengan hasta 500 hectáreas no abonarán el tributo, y quienes tengan más hectáreas abonarán sólo el 40 %", ampliaron.
Presentes
En el encuentro estuvieron presentes la presidente de Carsfe, Sara Gardiol; miembros de Mesa Ejecutiva y miembros del Consejo Directivo, integrados por todas las sociedades rurales de la provincia.
La noticia Puccini se reunió con representantes del campo santafesino se publicó primero en Sin Mordaza.