Los cinco mejores estadios de fútbol para visitar en la Argentina
Cuando de fútbol se trata, ningún país cuenta con una fanaticada tan grande como la de Argentina. Esto se demuestra fácilmente con la gran cantidad de estadios que se encuentran en el país; de hecho, tan solo entre la Ciudad de Buenos Aires existen 18 estadios oficiales, cinco de los cuales son considerados los mejores.
Si te preguntás cuáles son esos estadios, entonces seguí leyendo; a continuación podés leer algunos hechos curiosos de estos cinco importantes centros deportivos:
1. Estadio Monumental
Este es uno de los estadios más antiguos de la Argentina, inaugurado en 1938 y conocido entre los argentinos como el «Estadio Monumental River Plate» debido a que toda la historia del equipo se originó en dicho estadio; desde la creación del club de fútbol hasta el renombramiento del estadio a «Estadio Antonio V. Liberti» en honor al ex-presidente del club.
Lo mejor de estar en este estadio es que podés apostar en vivo directamente por tus equipos favoritos mientras ves toda la acción frente a vos. Por supuesto, con ayuda de los códigos promocionales para Betano, podés sacarle un mayor provecho a tus apuestas y tener la oportunidad de aumentar tus ganancias.
En cuanto a su aforo, tiene una capacidad de 84 567 personas, el estadio con el mayor aforo de todos los centros de fútbol de la Argentina.
2. Estadio Alberto J. Armando
Probablemente has escuchado de este estadio antes, pero bajo otro nombre: «La Bombonera». La historia de este apodo se debe a la peculiar forma del estadio, la cual se asemeja a una caja de bombones.
Ahora bien, este centro deportivo fue inaugurado en 1940 y es la sede principal del Boca Juniors, uno de los clubes favoritos de los Argentinos para encuentros de la Primera División de Argentina.
Su aforo alcanza un máximo aproximado de 54 000 espectadores y cuenta con varios cafés y restaurantes dentro y fuera de sus instalaciones en donde podés comprar un aperitivo para cuando llegue el medio tiempo de cada partido.
3. Estadio Único Diego Armando Maradona
Ubicado en la ciudad de La Plata, este estadio actualmente no respalda a ningún equipo de fútbol nacional. No obstante, no está ajeno al fútbol y hay algunos aspectos que respaldan este hecho:
- Fue renombrado en 2020 para honrar a la leyenda del fútbol argentino.
- La Asociación de Fútbol Argentina (AFA) firmó un convenio con la Provincia de Buenos Aires para usar el estadio en encuentros de fútbol nacional e internacional.
- Es considerada entre los hinchas como el estadio único del River y el Boca.
Su aforo alcanza unos 53 000 espectadores (40 000 de ellos habilitados para encuentros de fútbol), y fuera de temporada es utilizado para conciertos y otros eventos sin relación con el deporte.
4. Estadio Libertadores de América
Este estadio, también conocido como «Estadio Ricardo Enrique Bochini», cuenta con una capacidad máxima de espectadores de 42 069 espectadores y es actualmente la sede del Club Atlético Independiente, equipo que ha estado cerca de las primeras posiciones de la Primera División de Argentina.
Ahora bien, este centro deportivo se ha vuelto noticia debido a que Néstor Grindetti, un importante dirigente político y deportivo de la Ciudad de Buenos Aires, ha estado negociando para convertirlo en un estadio techado, así como también para ampliar su aforo en 16 000. Para esto último el plan es agregar una bandeja adicional por encima de las cabeceras.
5. Estadio Pedro Bidegain
Este es posiblemente uno de los estadios más jóvenes de toda la Argentina, ya que fue inaugurado en 1993 y cuyo partido inaugural fue entre el Club Atlético San Lorenzo de Almagro (su propietario) y la Universidad Católica. Dicho encuentro concluyó con una victoria del San Lorenzo dos goles a favor y uno en contra.
Su aforo cuenta con una capacidad de 47 964 personas, número muy elevado a pesar de ser un estadio prácticamente al aire libre.
Un dato curioso sobre el Estadio Pedro Bidegain es que su apodo, el «Nuevo Gasómetro» hace referencia al estadio que le precedió («El Gasómetro»). A su vez, el apodo de este nace de la peculiar forma del estadio, la cual era muy similar a los depósitos de gas de inicios del siglo XX.
Menciones honoríficas
Como se mencionó al iniciar este artículo, hay al menos una docena más de estadios que representan la pasión que los argentinos le tienen al fútbol. Si pensás visitarlos todos, entonces comenzá con el Estadio del Huracán, centros deportivo oficial del Club Deportivo Huracán, o el Estadio Diego Armando Maradona, donde podés encontrar un museo que hace homenaje al deporte y a sus íconos argentinos.
La noticia Los cinco mejores estadios de fútbol para visitar en la Argentina se publicó primero en Sin Mordaza.