Rosario

Informan que más de 170 mil residentes no nacieron en Rosario

Compartir:

Rosario, la tercera ciudad más poblada de Argentina, sigue siendo un punto de atracción para miles de personas de distintas partes del país y del mundo.

Según un informe elaborado por la Municipalidad de Rosario y basado en los datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda, un 17,4% de los habitantes rosarinos no nacieron en la provincia de Santa Fe. Esto significa que más de 177 mil personas han llegado a la ciudad de otras provincias o países en busca de nuevas oportunidades.

El 14,5% de estas personas provienen de otras provincias argentinas, mientras que 28.439 habitantes, es decir, el 2,8% de la población total de Rosario, son de origen extranjero. Este fenómeno migratorio no es reciente, y ha sido uno de los factores que han moldeado el crecimiento y la diversidad cultural de la ciudad en los últimos años.

Migración interna: El aporte de las provincias vecinas

Un aspecto clave de la migración a Rosario es la migración interna, ya que más de la mitad de los migrantes internos provienen de provincias limítrofes. Entre las principales provincias que contribuyen al crecimiento poblacional de Rosario se encuentran Buenos Aires (17,6%), Chaco (12,6%), Corrientes (10,9%) y Entre Ríos (10,2%). Estos datos reflejan el dinamismo que la ciudad tiene en cuanto a la oferta laboral y educativa, siendo un destino atractivo para quienes buscan oportunidades en el centro del país. Además, muchos jóvenes llegan a Rosario a estudiar y, posteriormente, deciden quedarse para formar sus vidas en la ciudad.

Migración internacional: Un flujo diverso desde América Latina y Europa

La migración internacional también es un factor importante en la composición poblacional de Rosario. De los 28.439 inmigrantes registrados en la ciudad, el 53,6% son mujeres y el 46,4% son hombres. La mayoría de los migrantes internacionales provienen de países latinoamericanos, lo que refleja la cercanía cultural y geográfica de la región. Paraguay es el país con mayor presencia en la ciudad, con un 20% de los inmigrantes, seguido por Brasil (13,9%), Perú (11,6%), Venezuela (6,7%), y países como Colombia, Uruguay, Chile, Bolivia, Haití, Estados Unidos y otros países del continente americano que completan este mapa migratorio.

Además, el informe destaca la presencia de europeos, siendo Italia y España los países con más inmigrantes, representando un 6,5% y un 4% respectivamente. Este dato tiene particular relevancia, ya que muchos de los inmigrantes de estos países tienen más de 65 años, lo que evidencia el legado histórico de la inmigración europea en Rosario. También se observan migraciones de Asia (2,2%) y de África y Oceanía (0,3%).

Evolución demográfica: Crecimiento sostenido en la última década

El informe también compara los datos con los del Censo de 2010, que registró 926.812 rosarinos nativos y 21.500 inmigrantes. En 2022, la población rosarina alcanzó los 1.030.069 habitantes, con un total de 28.438 inmigrantes. Este crecimiento refleja una evolución sostenida en la ciudad, tanto en términos de población nativa como extranjera.

Este fenómeno migratorio también refleja las características de una ciudad abierta y en expansión, que sigue siendo un destino preferido tanto para aquellos que buscan estudiar como para aquellos que buscan mejorar sus condiciones laborales. Sin duda, Rosario continúa siendo una ciudad diversa, multicultural y con una gran capacidad de integración para quienes deciden radicarse en ella.

Este informe resalta la importancia de entender las dinámicas migratorias para la planificación y el desarrollo de políticas públicas que fomenten la integración y el bienestar de todos los residentes de la ciudad.

El informe completo se puede descargar en https://datos.rosario.gob.ar

La noticia Informan que más de 170 mil residentes no nacieron en Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior