Presentaron el nuevo pliego de estacionamiento medido

La secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli, presentó los principales aspectos del mensaje enviado por la Intendencia y destacó el trabajo conjunto con distintas áreas municipales.
Zonas y tarifas
Sobre la zonas y las tarifas, Manganelli precisó que el pliego propone reducir las actuales tres zonas a dos:
- Zona A: delimitada por bulevar Oroño, Urquiza, Maipú y San Juan (sin incluir esta última).
- Zona B: delimitada por Alvear, avenida Rivadavia–Wheelwright, Juan Manuel de Rosas y Cochabamba.
Posteriormente detalló dos tarifas:
- Zona A: 80 % de la Unidad Fija (UF), equivalente al valor de un litro de nafta especial.
- Zona B: 60 % de la UF.
Objetivos y mejoras del sistema
La secretaria enfatizó la necesidad de simplificar el funcionamiento y aumentar la disponibilidad de información en tiempo real, tanto para el municipio como para los usuarios, por ejemplo sobre espacios libres para estacionar.
También destacó el rol de la inteligencia artificial (IA) en la planificación de la movilidad urbana, ya que permite trabajar con datos más precisos.
Horarios y parquímetros
Se propone cambiar el horario actual de 9 a 20, estableciendo un nuevo rango de 8 a 19.
No se exigirán parquímetros, ya que el 98 % de las operaciones se realizan mediante la aplicación móvil. Esto permitirá liberar veredas y simplificar el uso.
Otras facilidades
Implementación de un saldo extra que se descontará en el próximo pago si el usuario no tiene carga al momento de estacionar.
Eliminación del ingreso manual de calle y altura, proceso que será automático.
Información en tiempo real para que el usuario pueda decidir si ingresar o no a una zona.
Sostuvo la importancia del sistema para garantizar la rotación vehicular.
Control y gestión de cobro
Además del personal de la empresa concesionaria, se incorporará el sistema autoscan, un mecanismo de control automatizado.
Asimismo, se agregará un sistema de gestión de cobro, que notificará al usuario en caso de sanciones.
Se aclaró que en cada cuadra deberá existir al menos un box para motos. Dado el crecimiento del parque de motocicletas, podría incorporarse más de un box por cuadra cuando sea necesario, además de los espacios fuera de la zona concesionada.
Aportes al Fondo Compensador
El 4 % de lo recaudado por estacionamiento medido se destina al Fondo Compensador del Transporte.
El 80 % del monto de las multas de videocontrol también alimenta dicho fondo.
El 20 % restante de esas multas se dirige al área de Salud
Consultas de los concejales
El concejal Carlos Cardozo planteó dudas sobre la aplicación del estacionamiento medido en feriados puente y días no laborables.
La edila Julia Eva Irigoitia mencionó su propuesta de eximir del pago a los vecinos frentistas.
Se aclaró ante una consulta del edil Julián Ferrero que, respecto a las multas, el 70 % quedará para la Municipalidad y el 30 % para la empresa.
El tema quedó en estudio y será analizado también en las comisiones de Servicios Públicos y Obras Públicas
La noticia Presentaron el nuevo pliego de estacionamiento medido se publicó primero en Sin Mordaza.