Santa Fe

Santa Fe recibió el 20° Congreso Iberoamericano de Astronomía en el CODE

Compartir:

“El CODE tiene un planetario con tecnología de Disney World, con dos observatorios y dos museos es un motivo de orgullo y una gran oportunidad para seguir potenciando a Santa Fe como destino educativo, científico y turístico”, expresó el mandatario.

El Centro de Observadores del Espacio (CODE) volvió a convertirse este fin de semana en el epicentro de la astronomía regional con la realización del 20° Congreso de Educadores y Observadores de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) y el intendente Juan Pablo Poletti participó de la apertura. Aficionados, investigadores y divulgadores de Bolivia, Paraguay, Uruguay y distintas provincias argentinas llegaron a la ciudad de Santa Fe para compartir investigaciones, intercambiar experiencias y participar de actividades abiertas al público.

Leer también: Avanza la construcción del nuevo edificio para la escuela Echeverría

Desde las 11 y durante todo el fin de semana, el planetario alberga un programa cargado de ponencias sobre estrellas variables y dobles, observación solar y lunar, historia de la astronomía y vínculos entre filosofía y ciencia. Entre las novedades del encuentro se destaca la participación de una niña de 11 años, alumna del CODE, quien tuvo a su cargo la apertura explicando la colaboración ProAm (profesionales-amateurs).

Durante la ceremonia inicial, el intendente Juan Pablo Poletti dio la bienvenida a los visitantes y destacó la importancia del evento para la ciudad. “Para Santa Fe es un orgullo que el CODE vuelva a ser sede de un encuentro de esta magnitud. No todos los días recibimos a divulgadores, investigadores, docentes y apasionados de la astronomía de toda la región”, afirmó.

El congreso continúa durante todo el fin de semana con charlas, demostraciones y actividades abiertas a la comunidad.
El congreso continúa durante todo el fin de semana con charlas, demostraciones y actividades abiertas a la comunidad.

Poletti resaltó además el valor educativo y humano del espacio: “El CODE tiene algo único: combina historia, ciencia, tecnología de primer nivel y un equipo que contagia entusiasmo. Lo vemos cada vez que una escuela entra al planetario, cada vez que un chico o una chica se maravilla con una proyección y también hoy, con este congreso que vuelve a hacerse presencial después de varios años”.

Leer también: Diputados de Santa Fe reciben a familias de víctimas del fentanilo

El intendente dedicó unas palabras especiales al rol de las nuevas generaciones. “Me pareció maravilloso saber que una alumna de 11 años iba a abrir la jornada, porque eso habla de formación, pero también de futuro. Si una nena puede estar acá explicando la colaboración entre profesionales y amateurs, es porque hay un proyecto educativo y un espacio como este que lo hace posible”, destacó.

Por último, subrayó la relevancia del CODE para la identidad de la ciudad. “Este lugar es único en el país y en la región. Un planetario con tecnología de Disney World, con dos observatorios y dos museos es un motivo de orgullo y una gran oportunidad para seguir potenciando a Santa Fe como destino educativo, científico y turístico”.

El congreso continúa durante todo el fin de semana con charlas, demostraciones y actividades abiertas a la comunidad.

La noticia Santa Fe recibió el 20° Congreso Iberoamericano de Astronomía en el CODE se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior