El Concejo Municipal aprobó 57 proyectos y creó un marco para el uso ético de la Inteligencia Artificial

En la sesión de hoy, el Concejo Municipal de Rosario aprobó 57 proyectos, entre ellos la ordenanza que establece el marco para el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la gestión pública. También actualizó normativas sobre construcciones en áreas comunes de edificios y prorrogó la vida útil de unidades del servicio de taxis, junto a un conjunto de iniciativas vinculadas a servicios urbanos, reconocimientos y pedidos de informes.
Se votaron en forma conjunta tres iniciativas destinadas a implementar el uso de la Inteligencia Artificial en la gestión pública de la Municipalidad de Rosario.
Rosario IA
Se trata de una política pública orientada a fortalecer la estrategia de transformación digital, modernizar los servicios municipales y mejorar la calidad de las prestaciones brindadas a la ciudadanía. La normativa habilita la adopción de tecnologías de IA en procesos administrativos, sistemas de monitoreo inteligente y análisis predictivo, y garantiza un uso ético, transparente y responsable.
En este marco, se crea el Programa Municipal de Innovación con IA, que coordinará proyectos piloto, desafíos públicos, capacitaciones y acciones de alfabetización digital, articulando con universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales.
También se prevé la puesta en marcha de herramientas estratégicas como un Laboratorio de Innovación, un Registro Público de Algoritmos y el desarrollo de un Gemelo Digital Urbano.
El marco regulatorio establece principios de transparencia, explicabilidad, seguridad, supervisión humana, protección de datos personales y resguardo de derechos fundamentales. Además, incorpora mecanismos de monitoreo y evaluación continua, y habilita la gestión de fondos y acuerdos de cooperación para sostener el desarrollo tecnológico local.
Los proyectos aprobados fueron impulsados por los concejales Carlos Cardozo y Fabrizio Fiatti, junto con un mensaje del Departamento Ejecutivo.
Fabrizio Fiatti destacó la importancia de “establecer reglas claras para el uso de tecnologías basadas en IA en la administración municipal”, asegurando transparencia, supervisión humana y participación de la sociedad civil.
Carlos Cardozo señaló que la IA aportará “mejoras concretas en áreas clave como seguridad, tránsito y atención ciudadana”, y destacó proyectos ya en marcha como MuniBot y las nuevas capacidades de videovigilancia inteligente.
Construcciones en áreas comunes de edificios: azoteas, quinchos o salones
La nueva normativa especifica que las construcciones que se efectúen en las azoteas no podrán, en ningún caso, constituirse como unidades independientes, ni ser adjudicadas, anexadas o fusionadas, de forma temporal o permanente, con unidades destinadas a vivienda u oficina. Asimismo, no podrán tener destino residencial, comercial ni perseguir fines de lucro.
A su vez, la altura de la construcción que se ejecute no podrá ser mayor a los 3 metros de altura y no podrá exceder el 60 por ciento del espacio de la azotea.
Los edificios que soliciten este beneficio deberán abonar la contribución compensatoria por aprovechamiento exceptivo de altura.
La iniciativa se votó por 19 votos a favor y 7 en contra. Expusieron sobre el tema el presidente de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura y Norma López, de Justicia Social.
Taxis
Se votó sobre tablas una prórroga que extiende la vida útil de los vehículos afectados al servicio público de taxis. Se amplía el plazo de vigencia de las unidades por el término de veinticuatro (24) meses para los modelos 2015, doce (12) meses para los modelos 2014, y seis (6) meses para los modelos 2013. Para acceder al beneficio, las unidades deben cumplir con los requisitos de control vehicular efectuado por el Centro de Inspección Técnica Automotor (Cita). El pedido fue impulsado por la Asociación de Titulares de Taxis Independientes de Rosario (Atti) y la Cámara de Mujeres Taxistas de Rosario (Camtar).
También, un estudio de factibilidad para implementar una campaña de difusión acerca del beneficio de la “tarifa promocional” en los viajes del servicio público de taxis. Se solicita difundirla en redes y sitio web de la Municipalidad de Rosario, pantallas de unidades del transporte urbano de pasajeros y medios de comunicación. La “tarifa promocional” alcanza a jubilados y pensionados, estudiantes universitarios y terciarios, personas con discapacidad, personal de fuerzas de seguridad y bomberos.
Se votó un pedido de informe sobre los mecanismos de control del municipio sobre aplicaciones reguladas para el despacho de viajes de taxis y remises (ordenanza N° 10.544/23), y sobre eventuales incumplimientos detectados. La iniciativa es del concejal Mariano Romero (Justicia Social).
Debate por el corredor natural de transporte fluvial (Hidrovia Paraná-Paraguay)
Se votó la realización de una reunión conjunta del Consejo Asesor de Ecología y Ambiente y la Comisión Especial de Puertos, Hidrovía y Vías Navegables, para fomentar la participación ciudadana sobre el “Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal del Paraná”. Será el miércoles 26 de noviembre, desde las 17.
Renuncia de la concejala Caren Tepp
En el inicio de la sesión se aceptó la renuncia como concejala de Caren Tepp, de Ciudad Futura, a partir del 1° de diciembre próximo, para asumir como diputada nacional.
Caso Giovani Mvogo Eteme
Una declaración d pesar por el aniversario del fallecimiento del joven quien fuera hallado sin vida el jueves 28 de noviembre del 2024 a las 5 de la madrugada debajo de las escalinatas del Parque de España y se acompaña a la familia en la búsqueda del esclarecimiento judicial de los hechos, bregando por el respeto a su derecho como víctimas a un trato digno y respetuoso de su intimidad, al acceso a la justicia, a ser informados de manera clara y oportuna sobre sus derechos y a conocer el estado de la investigación, el proceso penal y las decisiones que se adopten. La resolución aprobada es de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.
Mini estación terminal. Por pedido de la Asociación Vecinal Parque Habitacional Ibarlucea se aprobó un pedido al Ejecutivo municipal para que estudie la factibilidad para la construcción de una “Mini Estación Terminal del Transporte Urbano de Pasajeros” en el sector comprendido por calle 1323, Liliana Gómez, calle 1326 y Camino Límite del Municipio.
Otros temas
Institución Distinguida, Cáritas Rosario, en reconocimiento a su amplia trayectoria, su compromiso solidario y su permanente labor en favor de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. Del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, al que se sumó la totalidad de los integrantes del cuerpo.
Artista Distinguida a Liliana Inés Gioia, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria en las artes escénicas, su labor pedagógica, su creatividad literaria y su invaluable aporte al patrimonio cultural argentino. De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista.
“Puente de Lata”: Se encomienda al Departamento Ejecutivo, a través de un decreto, que gestione ante Ferrocarriles Argentinos para que adopten medidas de seguridad que contemplen a los peatones que cruzan el puente ferroviario conocido como “Puente de Lata”, ubicado donde termina la traza de la avenida Romero de Pineda, en el barrio San Martín Sur. Del concejal Mariano Romero (Justicia Social).
Excepción para obra en Alvear 1246: Se autoriza la excepción para la construcción de la firma Pensaer SA, del edificio en Alvear 1246, previo pago de la compensación por mayor aprovechamiento constructivo.
Placa en homenaje a José Siciliano: Se autoriza la colocación de una placa en la plaza Sicilia en homenaje a quien fuera destacado dirigente de la colectividad italiana de Rosario, José Siciliano. De la concejala Verónica Irizar (bloque Socialista).
Cocinero Distinguido a Carlos Avalle, por su vasta trayectoria y su reconocimiento nacional e internacional. De Irizar
Barrido y limpieza: en Juan Díaz de Solis al 100, bulevar Avellaneda al 100 Bis, Tafí y Spirio.
Contenedores: Rivarola al 6700, Forest y Chaparro.
Retiro de columnas en Gaboto al 600 y Vilazar al 3100.
Reemplazo de poste de cableado en Brasil y Aguilar y La Paz y Brasil.
Ante la Empresa Provincial de la Energía (EPE), reparación o reemplazo de columna en avenida Grandoli al 4000.
Ante Aguas Santafesinas (Assa) tareas de desobstrucción de desagües cloacales en Platón y Flor de Nacar, regularización del servicio de agua en pasaje 556 al 6900/7000.
Obras e intervenciones: Se dispuso la ejecución de diversas tareas de mantenimiento urbano, entre ellas: Instalación y reposición de luminarias led antivandálicas en Salvat al 2600 y Nueva York al 20. Repavimentación y construcción de cordón cuneta en Boman del 3100 al 3300. Tareas de saneamiento de zanjas en Pte. Quintana al 3700 y en la vía ubicada entre Gutemberg y Felipe Moré.
Estudios fitosanitarios: Carrasco 3700, Huemul 4500, colectora José María Rosa al 800 y Av. Francia al 900.
Banco Rojo en plaza Moreno: Se autorizó a la Organización Territorios Saludales y al Centro de Salud N° 12 «García Piatti» a pintar de color rojo un banco en la plaza Moreno, en Biedma y Moreno, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La noticia El Concejo Municipal aprobó 57 proyectos y creó un marco para el uso ético de la Inteligencia Artificial se publicó primero en Sin Mordaza.