Provinciales

Presentan resultados sobre IA y empleo en la Región Centro

Compartir:

En el Polo Tecnológico de Rosario se realizó la presentación del Observatorio del Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Mundo del Trabajo, instancia técnica interjurisdiccional creada con el objetivo de analizar, monitorear y generar evidencia sobre la transformación del mercado laboral en la región a partir del avance tecnológico. Además, se expusieron los resultados del primer relevamiento sobre adopción de Inteligencia Artificial en empresas de la Región Centro.

La presentación estuvo a cargo del Secretario de Coordinación y relaciones Institucionales del Ministerio de Trabajo de la provincia Gustavo Zignago, quien destacó la creación de esta nueva herramienta de análisis y medición que busca generar evidencia sobre la transformación del mercado laboral en la región a partir del avance tecnológico.

En este sentido, Zignago afirmó que “este trabajo responde a la premisa del Gobernador de gestionar con evidencia y construir información sólida y nos presenta un desafío porque comprobamos que hay mucha incertidumbre y desconocimiento de los efectos de la IA en la empleabilidad.”

Por su parte, el presidente del Polo Tecnológico, Federico Siri, destacó que: “la información en datos puesto en todo el ecosistema, no solo en el digital y tecnológico, sino también en el productivo, nos da un marco de análisis y proyección para seguir trabajando en conjunto”.

Cabe señalar que también participaron además los integrantes de la comisión directiva del Polo Tecnológico Rosario y el director provincial de Planificación y Estadística del ministerio, Mariano Giunta.

Números, resultados y análisis

El estudio, que se llevó a cabo entre el 1 de julio y el 15 de agosto de 2025, alcanzó a 2.456 empresas de los tres distritos provinciales, abarcando sectores como comercio (23%), servicios (41%), industria (17%), agroindustria (12%), tecnología (4%) y construcción (3%). Los datos obtenidos mediante una encuesta digital revelan un panorama de baja adopción tecnológica y significativas brechas formativas.

Los resultados demuestran que el 70% de las empresas relevadas no ha implementado aún ni tiene planes concretos de implementar soluciones de IA. Solo el 17% de las organizaciones consultadas ya ha implementado algún tipo de tecnología basada en inteligencia artificial, mientras que un 13% planea hacerlo en los próximos años. Sin embargo, "Estos números evidencian además un bajo nivel de conocimiento en las empresas de la Región Centro sobre las herramientas disponibles y sus posibilidades de aplicación", señala el informe presentado por el Observatorio. Esta situación representa tanto un desafío como una oportunidad para impulsar estrategias de acompañamiento y transferencia tecnológica adaptadas a las necesidades del tejido productivo regional.

Las áreas que utilizan o se planean utilizar inteligencia artificial son: análisis de datos, marketing, comercial y ventas, y atención al cliente. Respecto de las soluciones basadas en IA que se implementan o se desean implementar, es válido destacar que Santa Fe es la provincia de la Región Centro con mayor implementación de soluciones de IA en las empresas, con un 27%. Estas incluyen el uso de chatbots o asistentes virtuales, los programas de análisis de datos o predicción, y las herramientas de automatización de procesos.

La IA transformará funciones más que destruir empleos

Respecto al impacto sobre el empleo, el 45% de las empresas considera que la inteligencia artificial no reemplazará puestos de trabajo, pero sí modificará sustancialmente las funciones que hoy desempeñan los trabajadores. Esta visión sugiere una transformación profunda en la naturaleza del trabajo más que una destrucción masiva de empleos.

Sin embargo, persiste una alta incertidumbre: el 21% de las empresas consultadas admite no saber cómo impactará la IA en el empleo dentro de sus organizaciones, mientras que otro 21% considera que no tendrá efectos significativos sobre los puestos actuales. Solo el 8% estima que la tecnología reemplazará efectivamente puestos de trabajo, y apenas un 5% cree que generará nuevos empleos.

Marcada brecha formativa

Uno de los hallazgos más relevantes del relevamiento es la marcada brecha de conocimiento y habilidades detectada en el personal de las empresas. El 50% de las organizaciones considera que su personal tiene baja preparación para adaptarse a la inteligencia artificial , y sólo el 7% cree que sus trabajadores poseen alta capacidad de adaptación.

Esta brecha formativa representa el principal obstáculo para una transición tecnológica justa y efectiva, y subraya la necesidad de implementar programas de formación y reconversión laboral que preparen a los trabajadores para los cambios que se avecinan.

Percepción de riesgos y expectativas de productividad

Las empresas perciben niveles de riesgo bajos o moderados en relación con la implementación de IA. Las principales preocupaciones se centran en la resistencia al cambio por parte del personal y en los costos asociados a la adaptación tecnológica.

Por otro lado, existe una expectativa generalizada de que la incorporación de estas tecnologías generará un incremento significativo en la productividad empresarial durante los próximos dos años.

Conclusiones del relevamiento

El relevamiento confirma que la inteligencia artificial debe ser abordada como una tecnología transversal que requiere ser pensada en clave política, ética y social; y no solo técnica. Los desafíos identificados —bajo conocimiento tecnológico, brecha formativa y necesidad de acompañamiento— constituyen también oportunidades para que la Región Centro lidere una transformación digital inclusiva.

La articulación interjurisdiccional demostrada en este relevamiento constituye un modelo de gestión innovador que permite a las tres provincias afrontar conjuntamente los desafíos de la transformación tecnológica, generando sinergias y fortaleciendo las capacidades institucionales para garantizar una transición justa hacia el futuro del trabajo.

Sobre el Observatorio Regional

El Observatorio del Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Mundo del Trabajo es una instancia técnica permanente de carácter interjurisdiccional, creada mediante acuerdo de las autoridades de Trabajo de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Su modelo de gestión combina investigación aplicada, anticipación normativa y prototipado de soluciones mediante cinco comisiones técnicas especializadas: Condiciones Laborales y Transición Justa; Análisis Normativo y Regulación Laboral; Seguridad Social y Protección Laboral; Formación y Capacitación; e Higiene y Seguridad Laboral.

La noticia Presentan resultados sobre IA y empleo en la Región Centro se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior