Industriales reclaman urgente reforma de la Ley de Biocombustibles
La Cámara Argentina afirma que el marco vigente quedó obsoleto. También que limita el desarrollo en el Cordón Industrial.

La industria del biodiesel volvió a reclamar una reforma urgente de la Ley 27.640 y alertó que el actual esquema golpea de lleno al Cordón Industrial de Santa Fe, la zona que concentra la mayor capacidad productiva del país.
El presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles, Luis Zubizarreta, fue categórico al señalar que “la ley no sirve”, ya que mantiene precios fijados por el Estado, cupos por empresa y segmentaciones que paralizan la competencia.
Santa Fe representa el 85% de la capacidad instalada de biodiesel —2,2 millones de toneladas sobre un total nacional de 2,9—, pero solo puede comercializar cerca del 10% debido a las restricciones vigentes.
Esto implica, advierten, una pérdida directa de empleo industrial, menos recaudación provincial y un freno a nuevos proyectos energéticos y logísticos en los polos de San Lorenzo, Puerto San Martín y Villa Gobernador Gálvez. Según Zubizarreta, “las empresas no pueden invertir si no hay libertad para competir”.
La comparación con Brasil profundiza la preocupación del sector. El vecino país elevó el corte obligatorio de biodiesel al 15% y planifica llegar al 20% en 2030, mientras impulsa inversiones superiores a los 15 mil millones de dólares. Para la industria santafesina, ese modelo demuestra que el crecimiento es posible con reglas previsibles. “Brasil está mostrando lo que Argentina podría hacer si moderniza su marco regulatorio”, subrayó Zubizarreta.
El proyecto del Senado favorece al bioetanol pero limita la competencia en biodiesel, lo que —según la Cámara— perjudica especialmente a Santa Fe.
En tanto, la iniciativa del Ejecutivo promueve competencia más abierta, aunque mantiene segmentaciones hasta 2031 y no eleva el corte obligatorio.
La industria sostiene que una nueva ley permitiría aprovechar la capacidad ociosa, aumentar exportaciones, demandar más soja y generar empleo calificado. “Queremos una ley que haga crecer al biodiesel, pero con todos adentro”, concluyó, Zubizarreta