China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil
La empresa firmó contratos para comprar soja, aceite de soja, palma y otros productos agrícolas brasileños. El pacto impacta en el ritmo exportador del Cordón Industrial

La unidad de semillas oleaginosas de COFCO, la principal comercializadora estatal de granos de China, firmó acuerdos por más de US$10.000 millones para la compra de soja, aceite de soja, aceite de palma y otros productos agrícolas de origen brasileño, equivalentes a casi 20 millones de toneladas.
Los contratos fueron suscriptos durante la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái con las multinacionales ADM, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, según informó COFCO Oils & Oilseeds. Estas operaciones consolidan a Brasil como principal proveedor agrícola del gigante asiático, desplazando parte del comercio con otros países de la región.
El comunicado no incluyó menciones a productos agrícolas estadounidenses. Si bien Pekín retomó algunas compras de soja norteamericana en el marco de una distensión diplomática con Washington, las transacciones siguen siendo limitadas por las condiciones arancelarias. Actualmente, China mantiene un impuesto del 10% sobre las importaciones agrícolas estadounidenses, mientras que el de la soja bajó del 23% al 13%, un nivel que aún desalienta nuevas operaciones privadas.
Impacto regional
El acuerdo tiene repercusiones directas en el Cordón Industrial de San Lorenzo, donde COFCO y otras exportadoras operan terminales portuarias estratégicas. Analistas advierten que una mayor dependencia china de la soja brasileña podría traducirse en menor demanda de granos argentinos en el corto plazo, afectando volúmenes de molienda y embarque en los puertos del Gran Rosario. Sin embargo, la fortaleza logística y de procesamiento local mantiene al complejo santafesino como un actor clave en la cadena agroexportadora sudamericana.