Rosario

Las familias de las víctimas del fentanilo llevaron su reclamo de justicia al Concejo de Rosario

Compartir:

Las familias de las víctimas del fentanilo contaminado ocuparon el hall del Concejo Municipal de Rosario. Con fotos y carteles en alto, crearon un escudo simbólico en defensa de la memoria y el pedido de justicia por cada ser querido. Este lunes participaron de la séptima reunión de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga la tragedia sanitaria en la que murieron 124 personas en todo el país.

La audiencia se realizó por pedido de las familias, que semana a semana visitan los pasillos del Congreso y reclamaron la necesidad de que la comisión sesione fuera de Buenos Aires para escuchar también las voces del interior.

Las bancas que habitualmente ocupan los concejales fueron cedidas a los diputados nacionales que integran la comisión, mientras que las familias se ubicaron detrás, junto a legisladores santafesinos y ediles locales. Cada exposición estuvo acompañada por gestos de apoyo, lágrimas y silencios que daban cuenta del dolor compartido.

A la par de los trabajos legislativos, el juez Ernesto Kreplak —a cargo de la causa en el Juzgado Federal N°3 de La Plata— informó avances en la investigación: alertó a 185 efectores de salud sobre la posible circulación de opioide contaminado, identificó nuevos lotes adulterados y dispuso detenciones y embargos. Hasta el momento, se contabilizan 124 víctimas oficiales, 59 en la provincia de Santa Fe y 49 en Rosario.

“Nunca más”: la voz de las familias

Tras la apertura a cargo de la diputada Mónica Fein, presidenta de la comisión, y de las vicepresidentas Silvia Giudici y Victoria Tolosa Paz, llegó el turno de los testimonios. “Control del Estado”, “Nunca más”, “Trazabilidad” y “Justicia” fueron las consignas que acompañaron las fotos de las víctimas. Las familias reclamaron una ley nacional que garantice la trazabilidad de los medicamentos y evite que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

La mayoría de los expositores relató haber vivido situaciones similares en distintos sanatorios y hospitales de Rosario, en especial en el Hospital Italiano Centro. “Me enteré por los medios. Todavía estoy esperando que se comuniquen desde el hospital”, dijo Miriam, hija de Inés Ruiz, fallecida en mayo. Entre lágrimas, recordó: “Mi mamá estaba sana. No quería ir allá porque meses antes habíamos perdido a mi papá en el mismo lugar”.

Otra de las oradoras, María Carranza, denunció la deshumanización en la atención médica: “A mi hija me la entregaron muerta. Cuando pedía explicaciones, una médica me dijo: ‘Esto es terapia, todos los días muere gente’”.

Estefanía Ferrari, también hija de una víctima, señaló que su principal motivación para hablar fue “la falta de humanidad del personal médico”.

Reclamo de justicia y control

El encuentro concluyó con un pedido unánime: que el Estado garantice controles efectivos sobre los laboratorios y una ley que asegure la trazabilidad completa de los fármacos.

“Estamos acá porque queremos justicia y porque nadie más debería pasar por esto”, resumió una de las familiares al cierre de la jornada, ante el aplauso de todos los presentes.

La noticia Las familias de las víctimas del fentanilo llevaron su reclamo de justicia al Concejo de Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior