Más de 100 empleados vuelven a trabajar en el Astillero Atria de Alvear
El taller naval vuelve a producir barcazas con tecnología avanzada tras negociaciones entre el gobierno de Santa Fe, gremios y empresarios.

Después de tres años de inactividad, el astillero Atria de Alvear volvió a funcionar con una planta que cuenta con más de 100 trabajadores. La industria, considerada estratégica para la región, inició la construcción de cinco barcazas de última generación, consolidándose como una de las más importantes del continente.
La fábrica había dejado de operar en 2022, generando preocupación entre los obreros. Ante la situación, los trabajadores plantearon el problema al Ministerio de Desarrollo Productivo, que comenzó un diálogo con gremios y autoridades de la empresa durante el año pasado.
El gobierno de Santa Fe impulsó la formación de soldadores navales en el Centro Tecnológico José Censabella, asegurando personal capacitado para la reactivación. “El caso de este astillero es un ejemplo claro de lo que pasa cuando el Estado escucha, se compromete y trabaja en equipo con empresarios y trabajadores”, afirmó el ministro Gustavo Puccini, destacando la generación de empleo y proyección productiva.
Por su parte, Juan Speroni, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saon), remarcó la importancia del compromiso entre Estado, empresarios y trabajadores. “Este astillero tiene potencial no solo para construir barcazas, sino también otras unidades fluviales que la Argentina necesita con urgencia”, aseguró.
Finalmente, el gerente de Atria, Claudio Vidal, celebró “el apoyo y la presencia del gobierno provincial” y destacó que “la industria se está reactivando y hay decisión para acompañar el desarrollo del sector naval”.