Investigan si narcos brasileños usaron armas robadas en Fray Luis Beltrán
Un informe de La Nación sugiere que armamento fabricado en Santa Fe habría llegado al PCC, la principal organización criminal de Brasil.

Una investigación del periodista Germán de los Santos, publicada en La Nación, plantea que armas de guerra producidas en la Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán habrían terminado en manos de organizaciones narco de Brasil, entre ellas el Primer Comando Capital (PCC).
El informe indica que parte del arsenal robado del Batallón de Arsenales 603, ubicado cerca de San Lorenzo, estaría siendo utilizado por grupos criminales que operan en Río de Janeiro y San Pablo.
El documento detalla que en septiembre de 2024, la policía brasileña detuvo a Marcelo Adelino de Moura, alias China, quien habría planeado un atentado contra el secretario de Seguridad de San Pablo. En su poder se habría encontrado una ametralladora MAG 7,62 mm con inscripción de la Armada Argentina, fabricada en Fray Luis Beltrán. Según la investigación, junto con el arma se secuestraron más de 2.000 municiones que podrían haber sido utilizadas en el ataque.
De acuerdo con el Instituto Sou da Paz, una ONG brasileña que analiza la violencia armada, las bandas criminales obtendrían parte de su armamento pesado a partir del desvío ilegal de fusiles y ametralladoras del Ejército argentino, incluyendo modelos FAL, MAG y FMK3. Estas armas habrían sido detectadas en operativos realizados en favelas desde hace más de dos décadas.
El periodista recuerda que en junio de 2024 el fiscal federal Javier Arzubi Calvo reactivó una causa que investiga el robo de más de 400 fusiles y 2.500 partes de FAL del Batallón de Arsenales N°603. Los hechos, descubiertos en 2011, derivaron en el procesamiento de varios militares.
Según La Nación, los hallazgos recientes reavivan las sospechas sobre una posible conexión entre el tráfico de armas argentino y el crimen organizado brasileño, aunque la Justicia aún no determinó responsabilidades concretas.