Moreno: “La reforma laboral va contra los derechos de trabajadores portuarios”
El dirigente marítimo advirtió que la propuesta del Gobierno “quita derechos” y promueve competencia desleal en la Marina Mercante.

El Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, cuestionó la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, asegurando que “vuelve a tener como único objetivo quitar derechos a los trabajadores”. Moreno señaló además que la gestión actual “carece de una verdadera visión de desarrollo y producción” y criticó la persistencia en aplicar políticas que, según él, generan los mismos resultados negativos.
El dirigente explicó que la propuesta oficial busca instaurar un modelo de trabajadores golondrina, comparándolo con plataformas como Uber, Rappi o Pedidos Ya, donde los empleados “no tienen representación sindical, ni Convenio Colectivo de Trabajo, ni leyes claras que los protejan”. Moreno advirtió que la reforma “promueve negociaciones individuales y refuerza el poder empresarial a través del miedo al despido y la competencia a la baja”, sacrificando seguridad, capacitación y dignidad laboral.
En relación con la Marina Mercante, el dirigente denunció que ya se está implementando una reforma laboral encubierta mediante la Resolución 41/25 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), que permite la entrada de barcos y tripulaciones extranjeras. Moreno afirmó que “es una violación sistemática de la ley que la ANPyN permite… funciona como una agencia marítima al servicio de compañías extranjeras”, y advirtió que esto genera competencia desleal y destruye el trabajo argentino.
Sobre el contexto electoral, Moreno destacó que “para los trabajadores, la elección del domingo es entre: reforma laboral sí o reforma laboral no”, y llamó a reflexionar sobre la defensa de sus derechos. “Lo vivimos con el impuesto a las ganancias, con la desregulación de la Marina Mercante, y ahora nos toca decidir sobre nuestros derechos laborales”, concluyó, reafirmando la urgencia de proteger a los trabajadores frente a cambios legales que consideran regresivos.