Rosario

Concejales debatieron con funcionarios municipales cambios en el estacionamiento y las dársenas

Compartir:

Los concejales y concejalas recibieron hoy en audiencia, realizada en el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, a Andrés Maldonado y Hercles Curin integrantes de áreas dependientes de la Dirección General de Tránsito de la Municipalidad de Rosario para debatir diferentes proyectos y modificaciones vinculados a los siguientes temas: Dársenas, requisitos para su otorgamiento, características que debe reunir el lugar donde se autoriza su construcción, entidades que pueden solicitarla. Estacionamiento sobre ambas manos de una calle. Estacionamiento a 45º. Habilitación de espacios para el ascenso y descenso de personas. Autorización de estacionamiento entre discos para personas con discapacidad o capacidad reducida. Espacio de estacionamiento reservado.

Al inicio de la reunión la concejala Fernanda Gigliani manifestó “celebramos la realización de este encuentro que venimos impulsando por diferentes razones, proyectos presentados, pedido de particulares y también de comerciantes” y agregó “la idea de este encuentro es poder avanzar en modificaciones sobre el pliego de estacionamiento medido, contemplando los pedidos de dársenas en la ciudad, con el fin de establecer una norma general y superadora de las disposiciones actuales”.

Temas puestos en debate

Dársenas: Para la disposición de dársenas en la ciudad es requisito excluyente una vereda de un mínimo de 4 metros de ancho. En el caso de comercios no están contemplados en la norma, si se encuentran incluidos las entidades bancarias y hoteles por ejemplo y en cada caso particular se analiza y contempla la presencia de árboles y paradas del transporte urbano de pasajeros.

Lugares de estacionamiento reservado: En este caso se otorga bajo pedido, con una serie de papeles que deben presentarse y son contemplados bajo la igualdad de derechos para todos los ciudadanos con criterios específicos. En el área de discapacidad de la municipalidad un médico analiza técnicamente si corresponde o no otorgarlo y la renovación se debe realizar de forma anual.

En el caso de hoteles y clínicas con internación el período de otorgamiento es más extenso, se sostiene mientras el establecimiento funcione. Sobre la duración de los espacios reservados para estacionamiento aclararon que hay un trabajo de relevamiento continuo para constatar el cumplimiento de los requisitos y por ejemplo en la última revisión se detectaron 100 espacios que ya no corresponden por diversos motivos, por ejemplo fallecimiento del solicitante.

Estacionamiento a 45°: La disposición de modificar el estacionamiento es una decisión política que se tomó con el fin de mejorar la fluidez del tránsito. Se analizó cuadra por cuadra, los puntos de la ciudad con mayores inconvenientes, por ejemplo en cortada Ricardone de dispuso estacionamiento en ambas manos porque la amplitud de la calzada lo permite y además es una arteria sin circulación de transporte urbano de pasajeros.

En Echesortu se hizo una prueba piloto de estacionamiento en ambas manos que luego quedó efectiva dada la gran aceptación de vecinos y comerciantes y porque además mejoró sustancialmente la circulación.

Destacaron que hay otras zonas y espacios de la ciudad que se encuentran en estudio, por ejemplo la zona de San Martín y La Paz.

Islas Callejeras: Esta disposición se tomó en pandemia y quedó, se evalúa ver cada caso particular teniendo en cuenta estacionamiento y paradas de TUP en ochavas. Remarcaron que sería importante establecer una norma general que unifique criterios e iguale a todos para el acceso o quita en caso de corresponder. Aclararon que el área autoriza el uso del espacio público con colocación de mesa, sillas y bicicleteros, pero no para amenización musical, esa es una autorización que determina el área de control.

La reunión se realizó hoy, en el Salón de los Acuerdos del Palacio Vasallo, y participaron de la misma los concejales y concejalas Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, del bloque Radical, Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, Alicia Pino, del bloque Socialista, Hernán Calatayud, del bloque Volver a Rosario, y Sabrina Prence del bloque Nación y Libertad.

La noticia Concejales debatieron con funcionarios municipales cambios en el estacionamiento y las dársenas se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior