Cultura

Actividades para este viernes en la Feria Internacional del Libro de Rosario

Compartir:

Hasta el sábado 25 de octubre, se desarrolla en el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) la 41ª Feria Internacional del Libro de Rosario. Durante 11 días, habrá presentaciones, homenajes, talleres, charlas, actividades para las infancias. a las que se podrá acceder con entrada gratuita.

De evento participan autoras y autores de todos el país. Además, editoriales rosarinas, santafesinas y de Argentina presentan sus publicaciones, y librerías de la ciudad acompañan distintas actividades.

Coorganizada por la Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Feria permanecerá abierta de domingos a miércoles, de 13 a 21; los jueves y viernes, de 13 a 22; el sábado 18 de octubre, de 10 a 00; y el sábado 25 de octubre, de 10 a 00.

La programación
  • A las 16, presentación de publicación institucional del Programa Convive, de la Subsecretaría de Personas con Discapacidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Presentan: Rocío Vergara Muñoz, Rodrigo Gil Mateo y Claudia Cabrera. Esta actividad cuenta con Ilsa (acompañamiento institucional de la Subsecretaría de Personas con Discapacidad – Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano). En la Sala Beatriz Guido
  • A las 16, presentación de 40 esquinas de Rosario, de Agustín Alzari, Ernesto Inouye, Bernardo Orge y Matías Piccolo. ōmachi Ediciones. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 16, presentación de Tango pulp, de Daniel Basilio y Willy Amaru. Multiversal Ediciones. Acompaña: Lucas Canalda. En el Espacio de presentaciones
  • A las 16, presentación de la segunda edición de No te olvides de acordarte, de Cristina Goytia. Editorial Dunken. Entradas disponibles 48 horas antes. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 16, presentación de Tus manos son su corazón, de Sandra Borda y Mariana Valentino. Editorial Fundación Ross. Lectura de un segmento del cuento, taller de RCP y actividades lúdicas. Invita: Librería El cuco no existe. En el Espacio de Infancias
  • A las 17, presentación de Clínica de los obstáculos en la comunicación y el lenguaje en la primera infancia. Una perspectiva subjetivante. La ternura como camino posible en la clínica, de Yanina Romani. Editorial Laborde. Panel de profesionales. Invita: Librería Laborde. En la sala beatriz Guido
  • A las 17, presentación de Inside, de Marcelo Bosch. Editorial Club House. Acompaña: Leonardo Senatore. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 17, presentación de Mi oscuridad y mi luz, de Antonella Pagliero. En Entrepiso Bar
  • A las 17, presentación de Oda anti oda, de Raquel Kreichman. CR Ediciones. Acompaña: Sabatino “Cacho” Palma. En Espacio de presentaciones
  • A las 17, presentación de La vaca de la amistad nos habla, de Agustina Lynch. Editorial El Ateneo. Acompaña: Inés Prémoli. Invita: Librería Abrecuentos. En el Espacio de Infancias
  • A las 17, comienza la charla “No es sólo una historia de amor. La literatura romántica como exploración de otros géneros”. Participan: Valeria Naya y Laura Gambero. VR Editoras. Entradas disponibles 48 horas antes. En el Auditorio Angélica Gorodischer.
  • A las 18, presentación de El revoque de la luna, de Ciro Korol. Editorial Casagrande. Acompaña: Paola Santi Kremer. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 18, presentación de El simulacro de los espejos, de Vicente Battista. Editorial Hugo Benjamín. Novela ganadora del premio Rómulo Gallegos 2025. Acompaña: Marcelo Scalona. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 18, presentación de Niño Samurai, de Esteban Vázquez. Editorial Le pecore nere. Acompaña: Luisina Bourband. En Entrepiso Bar
  • A las 18, presentación de La sabiduría de las bestias, de Belén Campero. Editorial Serapis. Conversa con la autora: Beatriz Vignoli. En el Espacio de presentaciones
  • A las 18, presentación de Cómo pisar una cáscara de banana, de Adrián Lakerman. Editorial Planeta. Acompaña al autor Federico Fritschi. Entradas disponibles 48 horas antes. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 18, presentación de Tonio. El viaje artístico de Antonio Berni, de Mónica Discépola y Silvina Maroni (textos) y Angie Strappa y Ligia Rossi (ilustraciones). Editada por EMR y Listocalisto. Acompaña: María Paula Villani. En el Espacio de Infancias
  • A las 18, intervención teatral poética del Circuito Interbarrial de Teatro “300 años de Rosario”. En la explanada Cultural Fontanarrosa
  • A las 19, presentación de Policrisis, de Maristella Svampa. Siglo XXI Editores. Acompaña: Marile di Filippo. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 19, presentación de El pejerrey dorado, de Patricio Vargas. Editorial Laborde. Acompaña: Juan Cruz Revello. En Entrepiso Bar
  • A las 19, presentación de Código Borges. Dimensiones para repensar su literatura disruptiva, de Néstor Gabriel Leone. Editorial G.E.S. Acompaña: Enrique L. Rey. Invita: Librería Paradoxa. En el Espacio de presentaciones
  • A las 19, presentación de Gelatina libre, de Marina Abiuso. Editorial Planeta. Acompaña: Eugenia Langone. Entradas disponibles 48 horas antes. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 19, presentación de A orillas del Paraná, de María Belén De Rienzo. Acompaña: Decur. En el Espacio de Infancias
  • A las 19, comienza el conversatorio Debate entre cuentistas. Participan: Federico Ferroggiaro, Marcelo Britos e Ignacio Llanes. Invita: Editorial Baltasara. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 20, presentación de Sin padre, sin marido y sin Estado: feministas de las nuevas derechas, de Melina Vázquez y Carolina Spataro. Siglo XXI Editores. Comentan: María Eugenia Schmuck y Florencia Rovetto. Acompaña: Mariana Caminotti. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 20, presentación de Los piojos en los 90. Del barrio a los estadios, de Juan Cruz Revello. Editorial Gourmet Musical. Conversa con el autor: Morena Pardo. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 20, presentación de Poesía para el resto de la vida, de Federica Barletta. Editorial Metrópolis. Conversa con la autora: Agostina Cialdella (el Tres). En Entrepiso Bar
  • A las 20, presentación de la nueva edición de Determinación, de Pablo Bigliardi. 7vidas ediciones. Acompañan: Roberto García y Beatriz Vignoli. En el Espacio de presentaciones
  • A las 20, presentación de la nueva edición de Los Inocentes, de Selva Almada, ilustrado por Lilian Almada. Editorial Sudamericana. Acompaña: Dahiana Belfiori. Entradas disponibles 48 horas antes. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 21, presentación de El algoritmo, de Joan Cwaik. Editorial Planeta. Acompaña: Camilo Cristia. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 21, presentación de Nacionalizar el comercio exterior. Propuestas necesarias para una Argentina soberana, de Luciano Orellano (Ed Agora). Acompañan: Carlos Del Frade y Ariel Bulsico. Invita Librería Raíces. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 21, presentación de La guitarra del tango en Rosario, de Facundo Madrid. Editorial Tinta Libre. En el Espacio de presentaciones

La noticia Actividades para este viernes en la Feria Internacional del Libro de Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior