Bullrich presentó el Plan Paraná para blindar la Hidrovía internacional
El operativo federal desplegará fuerzas de seguridad en el corredor fluvial del Gran Rosario.

Desde la Isla del Cerrito, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó el lanzamiento del Plan Paraná, un operativo federal que desplegará las cinco fuerzas de seguridad a lo largo de la Hidrovía Paraguay–Paraná. La iniciativa busca cerrar el paso al narcotráfico, contrabando y trata de personas, con un comando unificado en Chaco y Corrientes y la promesa de que la hidrovía “no será una autopista del crimen”.
El plan incluye presencia de lanchas de patrulla, embarcaciones de respuesta rápida y grupos especiales en puntos de mayor incidencia delictiva, siendo la Isla del Cerrito el epicentro inicial. Bullrich explicó que la Hidrovía, que atraviesa Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, es “el corredor más importante de navegación de la zona” y destacó que la intervención será integral, con patrullajes terrestres, acuáticos y aéreos, inteligencia criminal y persecución penal basada en evidencia.
El operativo tendrá especial relevancia para el Cinturón Industrial del Gran Rosario, eje clave de exportaciones por el río Paraná. Bullrich remarcó que el control del corredor no solo garantiza la seguridad de la producción y del comercio legal, sino que también permite separar los flujos legales de las actividades ilícitas que históricamente afectaron la región. “Necesitamos que el flujo legal sea cada vez más importante y tener control sobre el flujo ilegal”, afirmó, enfatizando la recuperación de equipos, embarcaciones y tecnología para monitoreo permanente y acciones a distancia.
Autoridades provinciales y federales destacaron la coordinación interjurisdiccional como condición de éxito del Plan Paraná. La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, definió la primera fase como un “polígono de intervención” en Resistencia, Corrientes, La Leonesa, Itatí y la Isla del Cerrito, mientras los ministros de Chaco y Corrientes subrayaron la necesidad de continuidad y articulación sostenida. Bullrich cerró el acto resaltando que la estrategia busca blindar la Hidrovía después de años de abandono y asegurar que la vía fluvial, vital para el comercio y la industria santafesina, sea segura, controlada y eficiente.
VIDEO