Nacionales

Aumentó el consumo de carne en los hogares argentinos

Compartir:

Durante los primeros ocho meses de 2025, la producción y el consumo de carne en Argentina mostraron un crecimiento sostenido en los tres principales sectores: bovino, aviar y porcino. Los datos oficiales indican una recuperación del mercado interno y una fuerte demanda externa, impulsada por mejores precios internacionales y políticas que favorecen la exportación.

En el sector bovino, la producción alcanzó casi 2,1 millones de toneladas, el segundo registro más alto desde 2010. Aunque los envíos al exterior cayeron un 12% en volumen, el valor exportado creció 24% interanual, sumando US$ 2.256 millones, gracias a un alza del 40% en los precios internacionales. “La mejora de la productividad es una condición necesaria para reconstruir el stock ganadero”, señaló el informe de Rosgan, destacando que el rodeo nacional se mantiene cerca de los 49,4 millones de cabezas.

El sector aviar también mostró un desempeño positivo, con un consumo récord de 1,4 millones de toneladas, el más alto de la última década. La producción alcanzó 1,5 millones de toneladas, mientras que las exportaciones crecieron tras la reapertura del mercado chino, generando ingresos por US$ 155 millones. Sin embargo, el aumento de las importaciones desde Brasil redujo el superávit comercial del rubro en un 20% interanual.

Por su parte, el sector porcino consolidó su expansión, con 5,5 millones de cabezas faenadas y más de 526.000 toneladas producidas entre enero y agosto. El consumo interno subió 8,5%, consolidando al cerdo como la tercera fuente de proteína animal del país. En conjunto, el consumo total de carnes en 2025 rondaría los 113 kg por habitante, reflejando una recuperación del 3% respecto al año anterior y un retorno al promedio histórico argentino.

La noticia Aumentó el consumo de carne en los hogares argentinos se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior