Aumenta a 730 el número de personas que viven en la calle
El informe reveló que actualmente hay 730 personas en la ciudad sin techo, 82 más que el año pasado. “Es suficiente caminar las calles de Santa Fe para encontrarse con personas viviendo en bancos, plazas o edificios como pueden. La pobreza se agudiza y es evidente”, señaló Agostina Bottaro, coordinadora de la Red Puentes.
Entre los datos más preocupantes, se informó que 86 mujeres están en situación de calle, 5 de ellas embarazadas, y que también hay menores de 18 años. Cuando se consultó a 40 personas si tenían chicos a cargo, la mayoría respondió afirmativamente. Las principales causas de esta realidad son conflictos familiares o territoriales (287 casos) y consumo problemático o problemas de salud mental (147 casos).
El estudio también reveló que 257 personas atraviesan esta situación por primera vez, y que 4 de cada 10 la comenzaron a padecer hace apenas un año. En cuanto a la asistencia, el 55% recibe ayuda de organizaciones sociales, mientras que el 47,3% no recibe ningún tipo de apoyo. Además, 56 personas no saben leer ni escribir y el 72,9% no completó los estudios obligatorios.
La violencia también golpea fuerte: el 60,2% afirmó haberla sufrido en la calle (un 10% más que en 2024). Según los datos, el 67,5% fue agredido por la policía provincial, el 50,4% por la GSI y el 10,1% por Gendarmería.
Sobre la respuesta oficial, Bottaro señaló que el refugio municipal es insuficiente: solo ofrece entre 40 y 60 plazas y no está disponible todo el año. “Parecería que solo en invierno se necesita asistencia. No hacemos nada con parches en tiempos tan cortos”, cuestionó.
Finalmente, la Red Puentes recordó que ya había presentado un proyecto que no prosperó. “Con estos números, más que elocuentes, vamos a insistir con una nueva propuesta. El municipio debe asistir a una población que hoy está abandonada”, concluyó Bottaro.
La noticia Aumenta a 730 el número de personas que viven en la calle se publicó primero en Sin Mordaza.