Rosario

Una familia en Rosario necesitó 1.275.857 pesos para no ser pobre

Compartir:

En agosto, una familia rosarina de cuatro integrantes requirió $1.275.857 para no caer en la pobreza, de acuerdo con la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por la Usina de Datos de la UNR. El incremento representó un 1,8% respecto de julio, mientras que en lo que va del año acumula un 9,3% y en comparación interanual alcanza un 11,4%.

El informe detalla que el alza fue más moderada que en julio (3,3%), pero confirma nuevas presiones sobre los alimentos básicos. En el caso de un hogar monoparental sin propiedad, la CBT llegó a $1.039.496, unos $20 mil más que el mes anterior. Para una pareja de adultos mayores propietarios, la canasta se ubicó en $622.817, aunque en este grupo los gastos en salud pesan proporcionalmente más que en otros.

Las diferencias según composición familiar y régimen de vivienda son marcadas. Dos jóvenes varones sin propiedad necesitaron $977.725, mientras que un adulto solo con vivienda propia requirió $360.306. “Las líneas de pobreza no son iguales: dependen de la etapa de vida, la cantidad de integrantes y la tenencia de la vivienda”, advierte el informe.

Los aumentos de agosto se concentraron en verduras y hortalizas (+16,3%), pan (+6,1%), aceites y grasas (+5,9%) y frutas (+4,5%). En cambio, hubo bajas en raíces y tubérculos (-21%), huevos (-13,3%) y legumbres (-7,9%), lo que suavizó la suba total. En el componente no alimentario, el aumento del Índice de Coeficiente de Engel reflejó mayor presión en transporte, vivienda, salud y educación.

La noticia Una familia en Rosario necesitó 1.275.857 pesos para no ser pobre se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior