Rosario

Nuevo hallazgo en Rosario para frenar al parásito del Chagas

Compartir:

En el Día Nacional por una Argentina sin Chagas, investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), dependiente de Conicet y la UNR, dieron a conocer un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en el abordaje de la enfermedad. El hallazgo fue publicado en la revista internacional The FEBS Journal, tras ser revisado y validado por expertos.

El grupo, integrado por Julia Cricco, María Gabriel Mediavilla y Marcelo Merli, en colaboración con científicos de la Universidad Auburn (EE.UU.), logró identificar que el parásito requiere de iones de cobre para sobrevivir y multiplicarse. “En el ensayo in vitro vimos que si alteramos ese equilibrio, es letal para el parásito y afectamos su desarrollo”, explicó Cricco.

Otro aspecto central del trabajo es que el mecanismo de captura de cobre en el parásito no es el mismo que en los seres humanos. Según los especialistas, esto permite diseñar tratamientos que lo ataquen sin dañar al paciente. “Es una vía única en el trypanosoma cruzi, lo que lo convierte en un blanco muy atractivo”, remarcó la investigadora.

En Rosario, donde se registran más de 2 mil diagnósticos de Chagas, este tipo de avances resulta fundamental. El descubrimiento se suma a la reciente vacuna nasal desarrollada por científicas de la UNR, que demostró eficacia en la protección contra el parásito. Ambos progresos consolidan a la ciudad como un polo científico en la lucha contra una enfermedad que afecta al 4% de la población argentina.

La noticia Nuevo hallazgo en Rosario para frenar al parásito del Chagas se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior