Transportistas de discapacidad suspenden traslados en Rosario
Los transportistas de personas con discapacidad suspendieron los servicios en distintos puntos del país ante la falta de rentabilidad y la ausencia de actualización de aranceles.
"Es muy triste mirar a los ojos a un niño o niña y decirle que no lo podés llevar más".
La situación se agravó tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Desde la pandemia, el sector pasó de 300 a 117 transportistas activos en Rosario. "El combustible no para de subir: hubo más aumentos que los meses de Milei al frente del gobierno", señaló El titular de la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (Atraes), Pablo Bolego, al remarcar que el gasoil superó los $1.500 mientras que los aranceles no se actualizan desde diciembre de 2024.
Atraes realizará este sábado una asamblea para definir un plan de acción unificado y evitar mayores perjuicios a las personas que dependen de este transporte para acceder a terapias. El martes, transportistas y familias harán una vigilia de antorchas en el Congreso, en la previa a la sesión en Diputados que debatirá la suspensión del veto presidencial.
Bolego recordó que el financiamiento proviene de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) con fondos del Pami, la Superintendencia de Servicios de Salud y el programa Incluir Salud. Sin embargo, aseguró que "antes el presupuesto cubría el 80% del costo del gasoil y hoy no llega al 30%", advirtiendo que el impacto presupuestario del área es apenas del 0,03% del PBI.
La noticia Transportistas de discapacidad suspenden traslados en Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.