Santa Fe

La discapacidad santafesina en emergencia: reclamos a Nación y Provincia

Compartir:

La situación que atraviesa la discapacidad se agrava día a día. Después de la aprobación de la ley de emergencia, se espera contar con los votos necesarios para rechazar el veto del presidente Javier Milei en el Congreso.

"No se entiende la decisión y hay muchísima angustia. Es cierto que el veto fue anunciado, pero nos desconcierta un poco y no sabemos para dónde ir", comentó Gabriela Ortolochipi, de la Unión de Entidades de y para Discapacitados de la Provincia de Santa Fe (UENDISFE).

"Si bien seguimos teniendo la chance de que no salga el veto, sabemos que hay que lograr los dos tercios. Es una ley que viene a presentarse para que se cumplan las leyes ya vigentes. Esta ley de emergencia en discapacidad fue hecha por personas con discapacidad, con familiares y organizaciones, y lo tomó el diputado nacional Daniel Arroyo para poder presentarlo. Tanto en diputados como en el Senado salió por amplia mayoría", detalló.

"Pero sabemos que hay negociados internos, hay muchas personas en el medio, que le ponen un número y lo tratan como un gasto".

Respecto a la posibilidad de realizar auditorias, Ortolochipi afirmó "Nadie está en contra de que si hay algo que no está bien hecho, se revise y se corrija. Es histórico esto, hemos denunciado casos de situaciones que no corresponden que tengan pensiones. Incluso denunciamos organizaciones que decían trabajar con al discapacidad y eran truchas. Siempre pasó, está bien que se controle".

Según la entrevistada, la grave situación afecta a todo el sector. Se trata de organizaciones, centros de día, de atención temprana y formación laboral. A su vez, hogares de alojamiento, donde viven personas que el mismo Estado deriva porque no tienen contensión familiar o tuvieron que ser separados por algún motivo.

"Todas estas organizaciones brindan un servicio que le corresponde brindar al Estado. Las personas con discapacidad son personas con derechos. Hace más de 50 años que estas organizaciones cubren las falencias del Estado. Nos ponemos al hombro todo lo que se debería haber hecho. Nos adapatamos a los diferentes tiempos y se logró mucho en los últimos 30 años. Lograr una inclusión laboral, pensar en una vida independiente y de participación ciudadana. Son un montón de cosas que vemos que con esta gestión se está yendo para atrás, con el riesgo de que estas organizaciones van a tener que cerrar", explicó.

Los reclamos comenzaron en el 2018, cuando se cambió el sistema universal de cobertura para todas las personas con discapacidad, independientemente de la obra social que tengan.

Lucha contra el veto

"El sector que presentó el proyecto (Unión por la Patria) está haciendo todo lo posible para que tenga continuidad. La información que recibimos es que probablemente diputados convocaría para el miércoles de la semana que viene para el tratamiento de los vetos", informó Ortolochipi.

"Pero sabemos que, como pasa tristemente en otras situaciones, se están negociando internamente los votos. Es ahí donde nosotros entramos en este desamparo. Peor aun pensar que si esto tiene que esperar hasta el año que viene. El Estado provincial, que también nos tiene bastante desamparados, se tendrá que hacer cargo de un montón de personas que viven en los hogares de alojamiento permanente".

La situación es desesperante y por eso la ley tiene caracter de urgencia, no se pueden esperar los tiempos de la política.

"La gente que está trabajando en estos servicios está cobrando un mes después. Hay muchas organizaciones que no pudieron pagar aguinaldo, ya no hay forma de hacer convenio con el ARCA por los aportes. También ahí el Estado provincial tendrá que ver de qué manera interviene, porque no tenemos respuestas tampoco. ¿El Estado provincial también tendrá falta de empatia? No hay que romantizar a la discapacidad, pero son personas con derechos".

Por último, tomó con cautela la formación del frente federal entre Santa Fe y otras provincias, y dejó en claro que este reclamo no es una cuestión de política partidaria.

"Son los mismos reclamos desde el 2018, los sostenemos tanto en Nación como en Provincia. Se habla de que las personas con discapacidad como los jubilados están siendo manipulados de manera obsecuente por un partido. Acá estamos hablando de personas con discapacidad, que tendrán sus preferencias partidarias, pero son personas con derechos"

Escuchar también audio completo:

Cadena OH! · Gabriela Ortolochipi – UENDISFE

La noticia La discapacidad santafesina en emergencia: reclamos a Nación y Provincia se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior