Santa Fe reunió a actores clave de los sectores energético y de la construcción
El Gobierno de Santa Fe organizó el Foro de Construcción Sustentable, un espacio de articulación técnica y política centrado en la implementación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (Pronev) y de la Ley Provincial 13.903. La iniciativa se inscribe en el marco de políticas provinciales orientadas a fortalecer las cadenas productivas locales y avanzar en la transición energética de los sectores doméstico e industrial.
El encuentro se desarrolló en la sede de la Cámara Argentina de la Construcción en la ciudad de Santa Fe. Participaron representantes de organismos de los distintos niveles del Estado, empresas del rubro infraestructura y profesionales del ámbito técnico, quienes compartieron experiencias, avances y definieron futuros lineamientos en torno al desarrollo constructivo y el uso responsable de los recursos energéticos.
Durante la apertura, la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese, afirmó: “La construcción sustentable es una herramienta clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo más inteligente, con viviendas confortables y un uso responsable de la energía”.
Al finalizar la jornada, la subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, María Cecilia Mijich, reforzó el enfoque integral del gobierno provincial al declarar: “La eficiencia energética no es solo una meta ambiental: es una condición de competitividad, equidad y mejora en la calidad de vida. En Santa Fe estamos abordando este desafío con una mirada integral, a través de programas que alcanzan a industrias, viviendas, gobiernos locales e instituciones educativas”.
La construcción como motor del desarrollo productivo y territorial
La construcción, reconocida como actividad industrial, representa cerca del 30 % del producto bruto provincial. Su incidencia en la economía santafesina es decisiva, generando efectos multiplicadores sobre el empleo, los servicios y la infraestructura. Se trata de una actividad cuya dinámica depende del acceso al financiamiento, las políticas públicas en sus diversos niveles, el contexto económico y las normativas habilitantes. El sector abarca desde obras públicas de gran escala y pequeñas intervenciones hasta iniciativas de autoconstrucción privada. En relación con esto, Geese destacó: “A pesar de su relevancia, la construcción suele quedar al margen de los enfoques tradicionales del desarrollo industrial. Este Foro representa un paso fundamental para reposicionar su papel estratégico”.
Finalmente, el ministro Gustavo Puccini subrayó el compromiso provincial con el fortalecimiento del sector. “La construcción es un eje importante en el desarrollo económico de Santa Fe. Por eso impulsamos acciones concretas como el Acuerdo Santa Fe para la Construcción, que ya suma más de 150 comercios en 54 localidades, con descuentos y cuotas sin interés; capacitaciones en oficios para fortalecer la mano de obra local; y líneas de crédito para adquirir herramientas de trabajo. Tenemos un plan de fortalecimiento que se despliega por etapas, con impacto directo en el empleo, el consumo y la competitividad del sector”.
Participantes y líneas de trabajo
La jornada incluyó paneles sobre la puesta en marcha del etiquetado energético de viviendas en la provincia, los avances normativos en este campo y el rol de los actores técnicos. Entre los participantes se encontraron funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Gustavo Rezzoaglio, autoridades municipales de Santa Fe, Rafaela, Esperanza y San Carlos Sud, representantes del Colegio de Arquitectura y Urbanismo, del Colegio de Ingenieros Civiles, referentes de Enargas y de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe. En conjunto, las instituciones coincidieron en señalar “la necesidad de incorporar criterios energéticos en las políticas de urbanización y en la planificación territorial”.
La noticia Santa Fe reunió a actores clave de los sectores energético y de la construcción se publicó primero en Sin Mordaza.