Germán Lerche: “El fútbol argentino necesita federalismo y contenido, no sólo fotos”
El nombre de Germán Lerche vuelve a resonar con fuerza en el mundo Colón. El ex presidente sabalero, figura clave en la historia reciente del club, reapareció públicamente tras años de bajo perfil y causas judiciales que lo mantuvieron alejado de la dirigencia. Ya absuelto por la Justicia, Lerche se muestra dispuesto a volver a involucrarse si encuentra un proyecto colectivo que lo entusiasme: “Si la gente se compromete, yo puedo ser la herramienta de ese desafío”.
“En Argentina, la justicia es muy mediática a la hora de acusarte, pero se manda a guardar cuando tiene que contar absoluciones”, sostuvo Lerche, ya desligado de las causas judiciales que enfrentó en su paso por el club sabalero. “Nos pasa a los argentinos: vivimos una justicia casi inquisidora, sobre todo cuando el acusado es una figura mediática”.
Criticó el funcionamiento del sistema penal actual: “Pasamos de un sistema inquisidor a un sistema acusatorio, pero trasladamos culturalmente la inquisición a los fiscales”. Y defendió el accionar del tribunal que lo absolvió: “Buscaron los equilibrios necesarios. Yo siempre estuve convencido, porque lo que me sobra es espalda. Soy abogado, y fui abogado por interés social, no por la ley en sí”.
Lerche también planteó una visión más amplia de su paso por el club: “En mi defensa también estaba en juego el modelo cultural de las instituciones deportivas. En el fútbol, los más criticados somos los dirigentes. Hay que entender el rol que tenemos en las comunidades”.
Consultado sobre los rumores de su regreso a la vida institucional de Colón, no descartó la posibilidad: “Hay toda una movida. Pero no soy el de hace 20 años. Si la gente se involucra, yo puedo ser la herramienta de ese desafío”. Subrayó que su entusiasmo se enciende cuando ve participación social a través del club: “He logrado mirar la ciudad desde un club de fútbol y dar una mano desde ahí”.
Lerche reivindicó los logros de su gestión: “Posicionamos a Colón entre los clubes más grandes del país, sin pisotear a Unión, abrazándolo. Ayudamos a ligas del norte, del sur, del oeste. Fuimos innovadores: cuando ni se hablaba de China, pensábamos en vender allí camisetas. Incorporamos capital privado para hacer el Hotel de Campo”.
Frente a los actuales debates sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, recordó: “Hace 15 años hicimos acuerdos con privados para obras concretas. Eso no nos hizo perder identidad ni historia”.
Sobre la situación del fútbol argentino, Lerche puso el foco en la necesidad de darle contenido real a los gestos institucionales. “Vi la foto del gobernador con el presidente de AFA. Me pareció buenísima. Pero… ¿cuál es el contenido detrás de esa foto?”, se preguntó. Y agregó: “Si queremos un fútbol federal, el Estado tiene que involucrarse. La pelea por el equilibrio no es con el gobierno nacional, es acá, en Santa Fe”.
Fue más allá al señalar los costos logísticos que enfrentan los clubes del interior: “A nosotros nos salen más caros los operativos que en Buenos Aires. Si queremos competir con los grandes, necesitamos que el Estado sea parte”.
Lerche denunció que se están agotando las fuentes de financiamiento tradicionales, como los derechos de TV: “Los pibes ya no miran partidos, miran goles. Y los derechos ahora se concentran en pocos clubes con el Mundial de Clubes. Además, el fútbol argentino perdió el recurso de las apuestas deportivas: los clubes no ven un peso de eso”.
Reivindicó la propuesta que impulsó con Julio Grondona para un PRODE: “Era plata genuina que volvía a los clubes. Hoy las loterías provinciales recaudan sobre goles de jugadores como el Pulga Rodríguez, pero esa guita no va a los clubes”.
Volviendo a la foto del gobernador, propuso: “Estampale la camiseta de Colón, de Unión, de Central, con los recursos de las apuestas. Eso es hablar de federalismo en serio”.
Cerró con una definición política del fútbol: “A mí me entusiasma seguir peleando desde este lugar. Por el federalismo, la inclusión, los programas deportivos que le den contenido a la pasión. No se trata sólo de negocio: se trata de construir comunidad”.
Ver la nota completa:
La noticia Germán Lerche: “El fútbol argentino necesita federalismo y contenido, no sólo fotos” se publicó primero en Sin Mordaza.