Cordón industrial

Avanza la nueva concesión de la Hidrovía ¿cómo impacta en zona portuaria?

Autoridades, usuarios y técnicos discutieron tarifas, ambiente y control con veeduría internacional de la ONU.

Compartir:

Paraná fue sede este martes del tercer encuentro de las Mesas Interdisciplinarias para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal (VNT). La jornada, organizada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) junto al gobierno de Entre Ríos, reunió a funcionarios nacionales, provinciales, operadores portuarios, navieros y cargadores para debatir aspectos del futuro pliego de concesión de la principal ruta logística del país.

Entre los puntos destacados del evento estuvo la participación de representantes de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), quienes actuarán como veedores internacionales durante todo el proceso de consultas, licitación y adjudicación. También participaron representantes técnicos, universidades y autoridades de provincias litoraleñas, en el Centro Provincial de Convenciones.

Durante el encuentro se abordaron dos ejes clave: las tarifas y el control operativo, y los criterios ambientales. Se planteó la necesidad de una tarifa justa y sostenible que garantice el dragado, balizamiento y mantenimiento sin afectar la competitividad. Además, se discutieron alternativas para proteger el ecosistema, crear zonas de sobrepaso y definir radas de espera para mejorar la eficiencia sin dañar el entorno natural.

Desde la ANPyN señalaron que este proceso busca construir “un modelo moderno, eficiente y con estándares internacionales”, y continuará con nuevos encuentros regionales. El objetivo es consolidar una concesión que garantice el servicio, reduzca desigualdades y fortalezca la competitividad exportadora y de las economías regionales del litoral.

Mostrar más
Volver al botón superior