Una familia necesitó $1,2 millones para no ser pobre en Rosario
Según un informe de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), una familia tipo necesitó $1.215.000 en junio para no caer bajo la línea de pobreza. El relevamiento advierte que los aumentos más pronunciados se registraron en alquileres y servicios, empujando el umbral mínimo de ingresos mensuales.
“En junio observamos un aumento del 4,5 % en alimentos básicos y del 5,7 % en el resto de bienes y servicios”, explicó Paula Durán, integrante del equipo de investigación. La suba estuvo impulsada especialmente por productos frescos como carnes, frutas, verduras, huevos y pan. En tanto, los costos vinculados a la vivienda se dispararon por encima del promedio general.
“El costo de alquileres, impuestos y servicios fue lo que más subió”, detalló Durán. De hecho, la variación interanual del rubro vivienda fue del 160 %, frente al 40 % promedio del resto de los rubros del IPC. Este dato refleja una situación crítica para quienes alquilan, y afecta más fuertemente a familias sin vivienda propia.
Al analizar por qué muchos hogares perciben que la inflación impacta más de lo que indican los índices oficiales, Durán señaló: “En contextos de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, el costo de vida da saltos mientras los ingresos se estancan o caen”. Como consecuencia, la capacidad de cubrir gastos no esenciales se reduce de forma dramática.
La noticia Una familia necesitó $1,2 millones para no ser pobre en Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.