Argentina y Paraguay extienden uso del alijo en el km 171 ¿en qué consiste?
Habrá operatividad por 10 meses más tras un acuerdo entre ARCA y la DNIT paraguaya. Acá el comunicado.
Luego de intensas gestiones bilaterales, Argentina y Paraguay acordaron extender por 10 meses el uso del punto de alije ubicado en el kilómetro 171 del Paraná, vital para la logística de combustibles e importaciones paraguayas. El anuncio fue realizado este lunes por el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.
El entendimiento fue alcanzado con Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina, luego de negociaciones impulsadas por el presidente paraguayo Santiago Peña, quien había planteado el tema directamente a Javier Milei durante la cumbre del Mercosur. “Se garantiza la libre navegación y el abastecimiento sin restricciones unilaterales”, afirmó Orué.
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) había advertido que la suspensión del alije en ese punto generaría aumentos de hasta el 70% en los costos logísticos, además de riesgos operativos y ambientales por desvíos a otras terminales. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) también había denunciado el fuerte impacto sobre el comercio exterior paraguayo.
Finalmente, el acuerdo representa una solución temporal que permitirá mantener la operativa habitual mientras avanzan las negociaciones técnicas para una solución definitiva. “Se evita un retroceso logístico y comercial, y se mantiene el compromiso ambiental con controles adecuados, sin afectar el tránsito regional”, concluyeron desde la DNIT.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el ARCA de Argentina ha llegado a un acuerdo para extender la operativa en la zona de alijo en el Km 171 por 10 meses.
— Oscar Orué 🇵🇾 (@OscarOrue) July 8, 2025