Pusieron fecha a la finalización del Hospital Regional Rosario
La historia de virtual abandono del Hospital Regional Rosario, una imponente estructura que ha permanecido inconclusa por casi 15 años, está a punto de dar un giro definitivo. El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, anunció la fecha clave para su reactivación: el 1° de agosto será la licitación para la finalización de las obras, con un presupuesto oficial que supera los 70.000 millones de pesos.
El edificio, ubicado estratégicamente en San Martín y Circunvalación, ha sido víctima de reiterados actos de vandalismo a lo largo de la última década, quedando reducido a una "mole de hormigón" ultrajada. Ahora, el objetivo es transformarlo en un nuevo efector público de salud de referencia para todo el sur metropolitano.
Este megaproyecto, concebido en 2011 durante la gestión provincial de Hermes Binner, se diseñó como un centro de referencia con 35 mil metros cuadrados distribuidos en tres plantas. Aunque se logró edificar la enorme estructura de hormigón y montar los primeros cerramientos de aluminio y vidrio, las sucesivas crisis, la falta de presupuesto y la interrupción del plan de obras frenaron su progreso. El robo de materiales dejó la obra "al desnudo".
Detalles de una Intervención Integral y Compleja
La actual gestión busca concretar la fase final de este ambicioso proyecto. Las tareas comenzaron hace semanas con el mejoramiento del entorno, incluyendo la apertura de calles y la eliminación de tierras usurpadas. Enrico confirmó que la apertura de sobres de la licitación será este viernes 1° de agosto a las 12 horas, proyectando no menos de tres años para la intervención integral.
Los trabajos abarcarán diversos frentes:
- Exterior: Recuperación o reemplazo de aberturas y desagües, incluyendo la ejecución, colocación, sellado y limpieza de todas las aberturas, parasoles y el completamiento o reparación de desagües pluviales.
- Interior: Colocación de tabiquería de placa de roca de yeso para la división de espacios, ejecución de revoques, cielorrasos, contrapisos, carpetas, pisos, zócalos y pintura. Se realizarán todas las instalaciones sanitarias, de gas natural, electricidad, termomecánica y gases medicinales, además de la instalación de sistemas de datos, telefonía, sonido, cartelería, llamada de enfermería y TV. También se contempla la provisión y colocación de ascensores y un sistema contra incendios.
Obras Complementarias y Urbanísticas Cruciales
Enrico destacó la importancia de las obras complementarias, como la ampliación de las redes de cloacas, agua, energía eléctrica (con una futura estructura de repotenciación) y gas para asegurar el abastecimiento del edificio. Finalmente, se deberá adquirir el equipamiento médico necesario para los diversos servicios del hospital, que atenderá la demanda de todo el sur rosarino y localidades vecinas como Villa Gobernador Gálvez, Alvear o Pueblo Esther.
Un desafío crucial será la apertura y tendido de hormigón sobre calle Heliotropo, desde San Martín y España hacia el sur del edificio. Esta traza está intrusada por viviendas precarias, lo que implicará la reubicación de familias y la liberación del sector para la pavimentación. También se deberá resolver el estacionamiento para el personal y otras áreas vinculadas al hospital. Hacia el oeste, se prevé la pavimentación del Pasaje 539, Calle 5 de Agosto hacia el norte y la traza que separa el hospital de la Escuela de Educación Técnica Profesional y Secundaria Orientada Nº 407 hacia el sur.
La noticia Pusieron fecha a la finalización del Hospital Regional Rosario se publicó primero en Sin Mordaza.