Cordón industrial

Diputados exigen saber si el agro financiará obras viales en el Cordón Industrial

Arena y Corach piden detalles sobre aportes privados en el megaproyecto vial del Cordón Industrial tras aprobarse deuda millonaria.

Compartir:

Los diputados provinciales Celia Arena y Marcos Corach presentaron un pedido de informes al gobierno de Maximiliano Pullaro para que detalle si las empresas agroexportadoras aportarán fondos a las obras viales del Cordón Industrial, o si la totalidad del financiamiento recaerá sobre el Estado. El reclamo apunta a transparentar la ejecución del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, recientemente aprobado por la Legislatura con un endeudamiento de hasta U$S 150 millones.

El planteo de los legisladores justicialistas surge tras la sanción del Mensaje 4/25, que autoriza a tomar un empréstito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En los fundamentos, Arena y Corach cuestionan que “las obras las vamos a pagar todos los santafesinos para que se beneficien un puñado de corporaciones”, y preguntan si el Ejecutivo provincial ha exigido algún tipo de contribución por mejoras o esquema de cofinanciamiento a las principales empresas del sector agroindustrial, destinatarias directas de la intervención.

“El Complejo Portuario del Gran Rosario mueve la mayor parte de las exportaciones del país. No puede ser que la infraestructura que sostiene este modelo sea pagada íntegramente con deuda pública, mientras las multinacionales del agro no aportan ni un peso”, remarcaron. También recordaron que la Ley Bases recientemente aprobada promueve mecanismos de participación privada en obras de interés estratégico.

Arena y Corach también apuntaron contra la gestión provincial y su falta de resultados en materia de obra pública nacional: “¿Cuántas veces Pullaro fue a Buenos Aires a pedir obras y volvió con las manos vacías? ¿Va a seguir usando las mismas excusas que Milei para justificar la parálisis?”, cuestionaron. El pedido de informes busca abrir el debate sobre el modelo de financiamiento de las grandes obras logísticas, en un contexto de recorte generalizado en infraestructura.

Mostrar más
Volver al botón superior