Poletti inauguró Santa Fe Circular 2025: “Queremos una ciudad más sustentable y eficiente”
El intendente Juan Pablo Poletti inauguró la segunda edición de “Santa Fe Circular: Producción, Innovación y Triple Impacto”, el evento que vuelve a poner a la ciudad como protagonista en el impulso de una economía más sostenible. Se trata de un encuentro impulsado por la Municipalidad que reúne a los principales actores del ecosistema productivo, académico, emprendedor y gubernamental para fomentar la transición hacia un modelo de desarrollo más eficiente, justo y respetuoso con el ambiente.
En el acto inaugural, Poletti estuvo acompañado por la secretaria de Producción y Empleo del Municipio, Rosario Alemán y el ministro de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial, Enrique Estévez.
Santa Fe Circular es un evento que propone visibilizar y fortalecer las iniciativas locales vinculadas a la economía circular, entendida como una estrategia clave para transformar los modelos de producción y consumo, reduciendo el desperdicio y revalorizando los recursos disponibles.
En este sentido el intendente se expresó contento en cuanto al trabajo en conjunto entre público-privado, y destacó: “Con trabajo y producción, acá podemos ver productos finales donde hay instituciones educativas, empresas privadas y el sector público. Felicitar a la Secretaría de Producción y a Capital Activa que han trabajado en esto. Queremos una ciudad más sustentable y eficiente, así que debemos seguir impulsando estas actividades”.
Por su parte, la secretaria de Producción y Empleo, Rosario Alemán destacó: “En esta segunda edición de ‘Santa Fe Circular, Producción, Innovación y Triple Impacto’ estamos sumando el doble de participantes, en este sentido tenemos 30 empresas, 40 emprendedores y casi 20 instituciones y organizaciones”. Además, agregó: “Queremos potenciar y mostrar lo que Santa Fe es capaz en producción y economía sustentable, que salgamos del modelo lineal y que vayamos a un modelo de triple impacto”.
También el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez expresó: “Estamos muy contentos de poder acompañar a la Municipalidad de Santa Fe en esta iniciativa y creemos que es un modelo que queremos replicar y mostrar en toda la provincia”.
Así mismo, Estevez también destacó la importancia de la participación de los jóvenes: “Son quienes tienen un mayor grado de conciencia y elementos para poder entender que estamos viviendo en una crisis ambiental, que uno de sus componentes tiene que ver justamente con la contaminación. Impulsar la economía circular como se está haciendo en este segundo encuentro de Santa Fe Circular, sin duda es una herramienta para que podamos hacer un uso consciente en nuestro consumo y en nuestros desechos”.
Santa Fe Circular y su destinatarios
El evento está dirigido a emprendedores, empresas, industrias, instituciones académicas, científicos, funcionarios públicos y estudiantes, así como también a toda persona interesada en conocer más sobre sostenibilidad, innovación y nuevas economías.
Este año, como hito central, se firmará el acta compromiso para la conformación del clúster de Economía Circular, una articulación estratégica entre actores públicos, privados, académicos y sociales para consolidar un trabajo colaborativo en esta línea.
Actividades destacadas
- Stands Interactivos
Emprendimientos, empresas, instituciones académicas, sector científico, programas públicos de la ciudad y la región exhibirán productos, procesos e innovaciones vinculadas a la producción circular. Cada stand ofrecerá propuestas interactivas para acercar al público al funcionamiento real de estos modelos.
- Rondas de Negocios
Organizadas junto a la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE), estas rondas permitirán generar vínculos estratégicos entre emprendedores, pymes e industrias comprometidas con la economía circular.
- Coloquios Circulares
Espacios de debate y reflexión con referentes del sector productivo y académico sobre temas como: Innovación en energías renovables y optimización de recursos, transformación de residuos en recursos productivos, nuevas fronteras en procesos y materiales para la Economía Circular, y valorando recursos naturales, Economía Circular del agua y del suelo.
- Taller de Circular Design Thinking
Dictado por el Ing. Hugo Notaro y su equipo, este taller práctico está dirigido a emprendedores y empresarios interesados en rediseñar sus modelos de negocio en clave circular, también a docentes universitarios y público afín. Se trabajará en mesas grupales con casos disparadores y herramientas colaborativas.
La entrada es libre y gratuita para todo el público. La inscripción previa es solo necesaria para quienes deseen participar activamente en las propuestas específicas como las rondas de negocios, el taller de Circular Design Thinking o la exhibición en stands.
Más compromiso en economía circular
En este marco de Santa Fe Circular 2025, se firmó un acta de compromiso para la conformación del clúster de economía circular. Se trata de un espacio de articulación multiactoral destinado a diseñar, coordinar e implementar acciones estratégicas para el desarrollo de la economía circular en la ciudad de Santa Fe y su región de influencia.
En la firma de este convenio participaron el intendente Juan Pablo Poletti; el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; y la secretaria de Producción y Empleo, Rosario Alemán. Además, también realizaron sus firmas las siguientes instituciones: por ACICE, Lucila García; por el Ministerio de Desarrollo Productivo, Erica Hynes; por la Universidad Católica de Santa Fe, Eugenio Martín de Palma; por la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mamarella; por la Universidad Siglo XXI, Oscar Matiller; por el Conicet Rubén Spies; PTLC, Norberto Nigro; por la Unión Industrial de Santa Fe, Paula Rodeles; por ADER, Nicolás Cabó y por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Juan Pablo Durando.
La noticia Poletti inauguró Santa Fe Circular 2025: “Queremos una ciudad más sustentable y eficiente” se publicó primero en Sin Mordaza.