Franco Colapinto cumple 22 años: el camino que recorrió hasta llegar a la F1
Antes de pensar en su próxima cita en la Fórmula 1, Franco Colapinto se tomará un descanso este martes para celebrar su 22° cumpleaños en compañía de su mamá Andrea y de su círculo más íntimo. Y como suele ocurrir en estas ocasiones especiales, quizás lo embargue la nostalgia y se tome un ratito para recordar todo el camino que recorrió en los últimos años a toda velocidad, desde aquel viaje a Italia con solo 14 años para ir a la caza de un sueño hasta este presente como uno de los 20 protagonistas del Gran Circo del automovilismo.
La aventura de Colapinto sobre cuatro ruedas comenzó en 2012, cuando tenía 9 y ya se destacaba en el ámbito del karting. Y en 2017, poco menos de un lustro después y con la certeza que quería perseguir el sueño de llegar a la categoría reina, armó las valijas y se mudó a Italia, donde vivió en una fábrica de chasis de kartings.
"Dejé el colegio, a mis amigos, mi familia, fue duro. Dormía en una fábrica en donde me involucraba mucho en la mecánica de los kartings. Siempre quise meterme en eso, entender para saber cómo podía ir más rápido. Fue empezar a lavarme la ropa solo, a comunicarme en otro idioma que no entendía. Sabía cortar frutas, pero no sabía cocinar. Me hacía arroz todos los días en una pava eléctrica. Aprendí muchísimo de esa experiencia. Más en momentos duros cuando necesitás un abrazo de un amigo, una familia hasta que me acostumbré a eso. Maduré como piloto y como persona", contó varias veces en las últimas temporadas.
Su primer paso en la F4
Ese fue el primer paso importante de su carrera. El segundo fue una apuesta mucho mayor: en 2018, con 15, se instaló en España para competir en la F4 con el equipo Drivex School de Fernando Alonso en el tramo final de una temporada, en la que terminó noveno con apenas cuatro carreras disputadas.
La primera gran alegría llegó en 2019, cuando gritó campeón en la F4. Tenía 16 y dominó el campeonato con 11 victorias, 11 pole positions, 13 podios, que le permitieron acumular 325 puntos, 98 más que el español Kilian Meyer, que fue segundo.
En 2020, en una temporada marcada por la pandemia de coronavirus, compitió con el Kiwi Motorsport en la Toyota Racing Series de Nueva Zelanda. Sin conocer los circuitos ni estar familiarizado con el auto, se quedó con el trofeo de Rookies (los debutantes, que tienen una categoría especial para ellos en esa competencia) y terminó además tercero en la general, detrás del brasileño Igor Fraga y el local Liam Lawson, con quien hoy comparte la parrilla de la F1. Ese año corrió también en la Formula Renault Eurocup, en la que ganó en la primera fecha del calendario, en Monza, repitió luego en la carrera inicial en Spa-Francorchamps y terminó tercero en la tabla.
También fue el Rookie del año en la Serie Asiática de LeMans en 2021, en la que finalizó tercero. Ese año se dio además el gusto de ganar una competencia en la Serie Europea y de correr las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMP2 del Mundial de Resistencia. En noviembre, en tanto, dio un importante paso adelante en su travesía hacia la Máxima: a principios de noviembre se subió por primera vez a un Fórmula 3 en las pruebas de postemporada de Valencia, España, que corrió con un auto del Van Amersfoort Racing, equipo con el que ya había firmado para debutar en 2022.
"Tengo muchas ganas de ser parte de este equipo, tienen una gran historia y se están tomando muy en serio su regreso al campeonato de F3. Estoy muy ilusionado", dijo en ese momento el pilarense, que tardó apenas un día en marcar el tiempo más veloz.
Su debut en esa categoría fue en marzo de 2022, en el circuito de Bahréin, en el que marcó la pole; y en la siguiente fecha, en Imola se coronó en el Sprint del sábado. Volvió a ganar en Monza en la última vita del calendario y terminó noveno en el campeonato.
El 2023 marcó un antes y un después en su carrera y arrancó con una noticia que terminaría más tarde abriéndole las puertas de la categoría reina. Es que en enero, Colapinto anunció que había llegado a un acuerdo con Williams Racing, uno de los equipos más tradicionales de la máxima categoría del automovilismo mundial, para ser parte de la academia de jóvenes promesas de la escudería. Además contó que dejaría el equipo Van Amersfoort Racing y se sumaría al MP Motorsport para disputar otro campeoanto de F3, en el que fue cuarto.
"Fueron años complicados. Me fui de Argentina con una edad muy corta, sin familia. Pero aprendí un montón. De 2021 a 2022 pegué un salto grande y después, un año en la Fórmula 3 te da mucha experiencia y muchos momentos vividos en carrera que capaz para un rookie son mucho más difíciles", reflexionóantes de arrancar esa temporada en la telonera de la F1.
Por entonces se ilusionaba: "Estar en Williams es algo increíble, un sueño hecho realidad, es lo que al final me va acercando un poquito más al sueño y al objetivo. Ojalá en cinco años esté en la Fórmula 1, ojalá…".
Ni se imaginaba Franco que su llegada al Gran Circo estaba mucho más cerca de lo que pensaba. Ni siquiera tuvo que esperar un año para subirse por primera vez a un monoplaza de la Máxima: lo hizo en los Rookie Test de la postemporada, tras la última fecha, en Abu Dhabi. Se sentó detrás del volante del FW45 de la escudería británica y fue el primer argentino en conducir en la F1 en una sesión oficial luego de 20 años. Logró girar más de 300 kilómetros, por lo que consiguió la Superlicencia que lo habilita a correr en la categoría reina. Y completó su sesión con el décimo mejor tiempo, por delante de pilotos mucho más experimentados.
Heading out for his first laps in an @f1 car!
Enjoy it, @francolapinto!
pic.twitter.com/ODU39rghJ2
— Atlassian Williams Racing (@WilliamsRacing) November 28, 2023
No fue la única gran alegría en el cierre de ese 2023: el fin de semana anterior, había debutado en la Fórmula 2, categoría en la que ya sabía que correría al año siguiente.
Y si ese 2023 fue inolvidable, qué decir de un 2024 que arrancó siendo protagonista en la F2 con el MP Motorsport -volvió a subirse a lo más alto del podio en Imola, en la cuarta carrera del año-, pero que terminó con el sueño cumplido.
Porque Williams empezó a mirar cada vez más a Colapinto mientras Logan Sargeant, su segundo piloto en la categoría reina, seguía sumando flojas actuaciones. En julio lo puso a prueba cuando lo mandó a pista en la primera práctica del Gran Premio de Gran Bretaña, en el mítico circuito de Silverstone. Él fue de menor a mayor, se lo vio confiado y con la concentración necesaria que requiere semejante exigencia competitiva. Cumplió 24 giros; marcó una vuelta rápida de 1m29s078, a 1s658 segundos de Lando Norris, el más rápido, y a sólo 0s429 segundos de Alexander Albon, el otro piloto de la escudería. Y dejó una muy buena imagen.
Y en agosto, llegó la noticia que todos los fierreros argentinos esperaban: Williams anunció que el pilarense correría con el auto de Sargeant las últimas nueve fechas de la temporada. "Es un honor llegar a la Fórmula 1 con Williams. De esto están hechos los sueños. Llegar a la F1 a mitad de temporada supondrá un enorme aprendizaje, pero estoy preparado para el desafío", expresó el argentino.
El debut fue en el Gran Premio de Monza, la 16ª carrera del año, con un meritorio 12° lugar. Asombró con sus actuaciones en Bakú, donde fue octavo y sumó sus primeros puntos; Singapur, donde finalizó 11°, y Austin, cita en la que volvió a sumar unidades desde el décimo lugar. Fue luego 12° en México y luego sumó tres abandonos, en un lluvioso fin de semana en Sao Paulo, en Qatar, luego de un triple choque que provocó Nico Hulkenberg, y en Abu Dhabi, por desperfectos mecánicos en el auto. Entre la cita brasileña y la qatarí, quedó 14° en Las Vegas. Cerró el campeonato 19° con cinco puntos y sin saber cómo seguiría su carrera, porque Williams ya había contratado a Carlos Sainz para acompañar en este 2025 a Albon y no podía mantenerlo en la grilla.
Hoy se cumplen 8 meses de la confirmación de Franco Colapinto como piloto titular de Williams!
Les dejo este video de uno de esos momentos en los que nos demostró lo buen piloto que es, la largada de Singapur!
pic.twitter.com/bhtyUM1YRX
— FC43 (@dailycolapinto) April 27, 2025
Lo que siguieron fueron un par de meses de muchos rumores y pocas certezas, hasta que el 9 de enero de este año, Alpine confirmó que Colapinto se sumaría a su equipo como piloto de pruebas, con un contrato multianual. Con Pierre Gasly y Jack Doohan ratificados como titulares para el arranque del campeonato, al pilarense le tocó jugar su papel y esperar que se abriera una puerta. Mientras, las versiones de que el australiano tenía los días contados y que el argentino lo reemplazaría antes de mitad de la temporada crecía.
Con la presión encima, Doohan se cargó de malas actuaciones y el 7 de mayo, un día después de la renuncia de Oliver Oakes como Jefe de Equipo de la escudería francesa y de que Briatore asumiera ese cargo, Alpine anunció que Franco daría "el salto a piloto de carreras", en principio por cinco fechas. La primera fue hace poco más de una semana en Imola, ese circuito en el que había ganado en la F3 y la F2, con un 16° lugar y buenas sensaciones. Y la segunda, el fin de semana pasado, en Mónaco, con 13° puesto que fue "lo mejor para el equipo". La tercera será el domingo en Barcelona, ya con un Colapinto de 22 años, que tras una travesía de ocho años a toda velocidad sigue viviendo el sueño de correr en la categoría más importante del automovilismo.
La noticia Franco Colapinto cumple 22 años: el camino que recorrió hasta llegar a la F1 se publicó primero en Sin Mordaza.