Audiencia con Agencia de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos
En la reunión de hoy y en audiencia programada, se recibió a Sofía Ambrusc, directora, y a Marina Bilbao y Lucía Cingarella, integrantes del equipo técnico de la Agencia Municipal de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos de Rosario quienes brindaron características y detalles del trabajo que llevan adelante.
La Agencia, creada en marzo de 2023, se ubica en la estructura de Intendencia, como un modo de jerarquizar y visibilizar la problemática. Tiene por objetivo implementar acciones orientadas a la prevención y promoción de la salud de forma integral; la atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos; la promoción de estilos de vida saludables y la capacitación de profesionales y comunidad en general, e investigación sobre el tema.
Se encuentra ubicada en el Galpón de las Juventudes, trabaja en modo red con otros organismos públicos, sociales y comunitarios para brindar una atención más integral a las personas afectadas y tiene un espacio de orientación para la primera escucha y de vinculación con otros dispositivos de la red. Está conformada con un área de prevención, un área de abordaje, observatorio y capacitación y consejo consultivo.
Áreas de trabajo
En el Área de Prevención, se trabaja con intervenciones en espacios públicos masivos, del municipio y de organizaciones. Es una instancia donde la ciudadanía se puede acercar y ello permite el trabajo con los ciudadanos. Se aborda el tema de consumo, del cuidado y alcohol cero. Las actividades también se realizan en clubes y espacios deportivos, en talleres, con organizaciones comunitarias y en escuelas, con directivos, con alumnos y padres. No sólo se articula con profesionales del área salud sino que es necesario el aporte de todos los actores.
Tiene habilitada una Línea Telefónica de atención las 24 horas, 341-3368116 que recibe llamados de usuarios, de familiares, organizaciones, escuelas y se encuentra articulada con el SIES, ante la detección de posibles casos de urgencia que requieran la asistencia inmediata.
En el Área de Abordaje, se trabaja en la atención. No sólo a familiares sino también a amigos y grupo cercano para poder lograr generar una contención necesaria para quienes tienen problemas de consumo. Se realizan entrevistas de orientación y no son dispositivos aislados sino que se suman y son soporte de toda una red de cuidado del municipio. Se pretende consolidar una estrategia descentralizada, que garantice accesibilidad a través de un trabajo comunitario, articulado con instituciones públicas y con las organizaciones en el territorio. Este año, señala, se ha podido lograr el desafío de tener dispositivos en cada uno de los distritos de la ciudad.
También se menciona al Centro de Orientación de la Agencia, ubicado en Puerto Jóven, dispositivo en el espacio central, vinculado con APRECOP, la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones, del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe.
El Área de Observatorio suma todos los registros de abordaje de consumo problemático de la Municipalidad de Rosario con el sistema propio de registro de la salud local. Permite tener un relevamiento de la trayectoria de la persona y se puede visualizar todas las intervenciones que se realicen, desde la Secretaría de Salud Pública o desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
El Consejo Consultivo
El Consejo Consultivo, es una mesa de trabajo permanente de carácter amplio y horizontal integrada por representantes de las áreas municipales vinculadas directa o indirectamente a la prevención y/o abordajes específicos. Son organizaciones que trabajan desde distintos paradigmas y eso permite, indican, intercambiar aportes, encontrarse y realizar acuerdos. Se han realizado 4 y a través de los mismos, son las organizaciones las que ponen en agenda los temas a trabajar.
Las mesas, señalan, son verdaderas instancias de encuentro, como el que se ha dado entre organizaciones y hospitales de referencia lo cual permitió armar estrategias conjuntas y repensar los sistemas. Es importante, remarcaron, ver que a partir de las diferencias, se pueden escuchar, valorizar las actuaciones de cada uno de los actores y ajustar modos de trabajo.
Mapa de Abordajes de Consumo Problemático
Otro de los temas que se trabajaron a pedido de las organizaciones, fue el mapa de los abordajes de consumo problemático que se realizó con los datos básicos, lugares de atención, distribución de instituciones y organizaciones de acompañamiento.
El objetivo es que esté anclado en la página de la Municipalidad y es un sistema con diferentes filtros que permiten ver datos básicos, registro en general, por distritos, modalidad de atención de cada dispositivo, categoría de atención.
El Mapa aún no está cargado en la página oficial pues todavía falta información a aportar de algunas organizaciones pero ya se encuentran relevados 52 espacios de trabajo y abordaje de consumo problemático que funcionan en toda la ciudad, con los datos de localización, horarios y actividad específica que realizan.
Tratamiento de Expedientes
Además, en la reunión de hoy se continuó con el tratamiento de expedientes y se dio proveído al expediente de la concejala Pellegrini, que crea una campaña de equipamiento solidario para la crianza.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.
La noticia Audiencia con Agencia de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos se publicó primero en Sin Mordaza.