Feria del Libro 2025: cuáles son los 5 libros más traducidos del mundo
La cultura literaria toma protagonismo en los próximos días con la inauguración de la tradicional Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires. Este evento brinda una oportunidad única para explorar las obras que han sido leídas en todo el mundo gracias a su traducción a diversos idiomas. ¿Cuál es el libro argentino más traducido?
La magia de la traducción en la literatura
La Feria del Libro 2025, que se realiza del 24 de abril al 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural, es el escenario perfecto para recordar la importancia de la traducción en la literatura. Un estudio del centro de investigaciones de la plataforma de idiomas Preply revela cuáles son los libros más traducidos según su país de origen, ofreciendo un ranking detallado que muestra claramente qué autores extranjeros seducen a los lectores locales, y viceversa.
“Leer es una de las mejores maneras de enriquecer el vocabulario cuando uno está aprendiendo un idioma nuevo. Nuestros profesores suelen animar a sus alumnos a intentar leer algunas de las obras en la lengua que están aprendiendo”, explica Yolanda del Peso.
El poder de la lectura en idiomas
En cuanto a los libros más traducidos, la especialista explica que “cada 'bestseller' responde a una pregunta o inquietud que una sociedad se hace en un momento determinado. Algunos libros son 'longsellers' porque responden a inquietudes o fantasías que permanecen vigentes durante varios años. En ese universo, vale la pena repasar los 5 libros más traducidos de la historia:
-
La Biblia Si tuviéramos que arriesgar cuál es el libro más traducido del mundo, la respuesta resulta bastante evidente. La Biblia, sumando el Nuevo y Viejo Testamento, es traducida a 689 lenguas. Representa la historia de Occidente y es también el libro más leído del mundo. Contiene numerosos libros escritos originalmente en arameo, hebreo y griego koiné.
-
El Principito Publicado por primera vez en 1943, El Principito ocupa el segundo lugar en el ranking de los libros más traducidos en la historia de la humanidad. La creación de Antoine de Saint-Exupéry es traducida a 300 idiomas y aún hoy sigue atrayendo a nuevos lectores. El libro presenta a distintos personajes que interactúan con el pequeño príncipe y repasa todos los aspectos de la condición humana a través de una mirada crítica.
-
Pinocho Los grandes libros tocan temas importantes para el ser humano, y en esa dirección aparece el tercer puesto del ranking. Uno de esos temas importantes para las personas es la mentira, el tema central de Pinocho. En el libro de Carlo Collodi, escrito en 1881, el muñeco de madera que cobra vida ve cómo su nariz crece cada vez que falta a la verdad. El libro sirve para que varias generaciones de padres eduquen a sus hijos en la honestidad.
-
Tao Te Ching El cuarto libro más traducido pertenece a Oriente. El Tao Te Ching es atribuido a Lao Tse, escrito alrededor del siglo VI a.C. Está compuesto por 81 breves capítulos en verso que transmiten la sabiduría del Tao (el Camino), una fuerza invisible y natural que rige el universo. Es traducido a unos 250 idiomas y es una lectura fundamental para los creyentes del continente asiático.
-
Manifiesto Comunista En el quinto lugar aparece el Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, un texto político que sentó las bases del comunismo moderno y es traducido a 200 idiomas. Es un llamado a la revolución de la clase trabajadora contra el sistema capitalista y la explotación de los obreros por parte de la burguesía. Su difusión global refleja la influencia ideológica del marxismo durante los siglos XIX y XX.
A modo de bonus track, cabe destacar que "Alicia en el país de las maravillas" ocupa el puesto siguiente pero queda fuera del top five. La historia lisérgica creada por Lewis Carroll inspira gran cantidad de películas, libros y dibujos animados.
¿Cuál es el libro argentino más traducido?
Otro bonus track es el caso del libro más traducido en Argentina. Su autor es Jorge Luis Borges, quien acumula galardones de todo tipo a nivel literario. Su libro "El Aleph", publicado en 1949 y que reúne sus cuentos más representativos, encabeza el ranking nacional con traducciones en más de 25 idiomas. El cuento que le da título al libro gira en torno a un punto del espacio que contiene todos los puntos del universo simultáneamente, una idea tan deslumbrante como inquietante.
El autor argentino supera en repercusiones a nivel mundial a autores de la talla de Augusto Roa Bastos o Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido, cuyos libros son traducidos a 10 y 19 idiomas respectivamente.
Fuente: Ambito
La noticia Feria del Libro 2025: cuáles son los 5 libros más traducidos del mundo se publicó primero en Sin Mordaza.