Aceiteros: “Las puertas se abren, pero hay que sortear muchos obstáculos”
El sindicato intensifica las gestiones en Vicentin, mientras persisten los conflictos salariales y energéticos. Trabajan en reactivar la planta de San Lorenzo.

El secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Martín Morales, brindó un duro diagnóstico sobre la situación de Vicentin, aunque ratificó la continuidad de las gestiones para sostener la planta y los salarios. “Las puertas se abren, pero hay que sortear muchos obstáculos” y remarcó que el gremio “no ha bajado los brazos”.
Desde 2019, Vicentin atraviesa una profunda crisis financiera, con una deuda superior a los 1.500 millones de dólares y decenas de directivos imputados. Morales criticó duramente la falta de soluciones políticas: “Dejaron la empresa en manos de estafadores y hoy los trabajadores lo están pagando”. Según detalló, en marzo se pagó solo el 80% de los salarios y abril comenzó sin certezas.
Frente a este escenario, el sindicato desplegó una intensa agenda de reuniones, incluyendo dos encuentros en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. “Ayer, por ejemplo, el grupo de Mariano Grassi trajo una propuesta para ingresar semillas y trabajar a fason. No es la solución total, pero es un paso”, explicó Morales, quien destacó la reciente intervención del juez Fabián Lorenzini y la habilitación de una mesa de diálogo como señales positivas.
En el plano político, Morales apuntó contra quienes defendieron a Vicentin en 2020: “Nos gustaría ver una autocrítica. Algunos de los que defendieron a la empresa hoy ni aparecen”. Mientras tanto, más de 1.300 trabajadores directos y otros 3.000 indirectos siguen afectados, y la planta de Reconquista quedó recientemente sin energía eléctrica. “Estamos sosteniendo esta lucha paso a paso. No nos rendimos, no abandonamos a nadie”, concluyó