Deportes

La Fórmula 1 planea un polémico cambio: analizan limitar la potencia eléctrica en 2026

Compartir:

La temporada 2026 de la Fórmula 1 ya genera algunas especulaciones y tensiones entre los fanáticos y los pilotos que ahora se incrementaron por un posible ajuste en el reglamento técnico ya que analizan reducir considerablemente el impulso eléctrico de las unidades híbridas, lo que pondría en jaque el equilibrio buscado entre los sistemas de combustión y los eléctricos.

Cabe remarcar que el plan contempla disminuir el aporte del motor eléctrico de 350 kW a 200 kW,. ¿Qué implicaría esto? Una caída de rendimiento cercana a los 200 caballos de fuerza. Con esto se alteraría el criterio fundacional de las futuras normas, que pretendía una distribución paritaria entre ambas fuentes de propulsión. De implementarse, se estima que los autos podrían perder eficacia en curvas, incluso frente a monoplazas de categorías menores como la F2.

Esta posible revisión puso de relieve falencias de origen en el diseño reglamentario. Según informó The Race, uno de los puntos críticos reside en la dificultad para garantizar una alimentación energética constante durante las competencias, aspecto que ya había generado dudas desde el inicio del proyecto.

El rediseño de los monoplazas para 2026, que incluye menor tamaño, peso reducido y ajustes aerodinámicos, responde a la necesidad de mantener el rendimiento con una estructura más eficiente. En este contexto, Pirelli recibió la orden de achicar el ancho de las gomas: 25 mm menos adelante y 30 mm en el eje trasero, una baja que podría comprometer el agarre, según opinan algunos ingenieros.

El dilema se acentúa porque gran parte de las modificaciones técnicas realizadas hasta ahora se sustentaron en el principio del 50/50 entre potencia térmica y eléctrica. Si esta ecuación se rompe, las decisiones tomadas podrían perder sentido. Una posible alternativa fue la recolección de energía desde el eje delantero, aunque esta opción fue descartada por temor a beneficiar a constructores como Audi, con experiencia previa en este tipo de tecnología.

Desde la FIA, el encargado del área de monoplazas, Nikolas Tombazis, defendió el esquema previsto y argumentó que la intención es asegurar carreras más atractivas y niveladas. Sin embargo, el hecho de que se evalúe un recorte tan sustancial refleja que las metas iniciales tal vez no sean alcanzables con la estructura vigente.

A contramano del objetivo de avanzar hacia una F1 más eficiente y sostenible, esta posible revisión representa un paso atrás en materia de innovación. Además, podría desacreditar concesiones técnicas ya implementadas, como el rediseño de la carrocería y la implementación de sistemas aerodinámicos activos que intentan compensar la pérdida de velocidad.

Con 2026 en el horizonte, el campeonato se enfrenta a una disyuntiva crucial: definir si sostiene su rumbo original o si reconfigura el esquema para responder a los problemas de rendimiento detectados. Lo que está claro es que las próximas decisiones condicionarán el futuro competitivo y tecnológico de la Máxima.

La noticia La Fórmula 1 planea un polémico cambio: analizan limitar la potencia eléctrica en 2026 se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar Más
Volver al botón superior