Rosario

La cartonera que conoció al Papa: “Nos llamó artesanos de la vida”

Compartir:

La referente social se encontró con el Papa en el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares en Roma en 2016.

“Nos dolía lo mismo que a él: la falta de amor en la sociedad”, expresó en medios radiales, al rememorar el momento en que el Pontífice les pidió orar, defender sus derechos y cuidar la madre Tierra.

A sus 66 años, Crespo sigue trabajando como recicladora en barrio Industrial, tras haberse jubilado como empleada de comercio. Desde su rol en la cooperativa y en un comedor comunitario, reflexionó sobre el valor del trabajo y la dignidad. “Cartonear fue una necesidad, pero también una forma de inventar nuestro propio trabajo”, dijo, recordando las palabras del Papa, quien los llamó “artesanos de la vida”.

Crespo destacó que el mensaje de Francisco fortaleció su identidad como trabajadora popular. “Él entendía lo que vivíamos. No era argentino, era del mundo. Le dolía la injusticia, la guerra, las criaturas que sufren”, sostuvo. El encuentro en Roma marcó un antes y un después para muchas agrupaciones que hoy conforman una red de recicladores con inclusión social.

Aunque afirmó que hoy hay mayor reconocimiento al oficio, lamentó que la estigmatización persista: “Nos ven con otros ojos, pero aún se juzga a quien menos tiene. Hay que ponerse en los zapatos de un cartonero para entender el esfuerzo”. Para Crespo, el legado del papa Francisco vive en cada gesto de solidaridad y en la lucha diaria por una vida más digna.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Cartoneros (@cartoneros_reciclado)

La noticia La cartonera que conoció al Papa: “Nos llamó artesanos de la vida” se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar Más
Volver al botón superior