Jubilados y estudiantes ajustaron los gastos por la inflación
La inflación del 3,7% registrada en marzo, la más alta desde agosto de 2024, impacta de lleno en el bolsillo de los rosarinos.
Muchos vecinos aseguran que debieron restringir consumos cotidianos, desde alimentos hasta actividades recreativas, para poder llegar a fin de mes.
Entre las medidas más frecuentes, se destaca la suspensión de salidas nocturnas, cenas fuera de casa y el gimnasio. Estudiantes universitarios también ajustan: “Ya no pagamos fotocopias, leemos desde el celular o la computadora”, comentó una joven consultada. La compra de primeras marcas también fue reemplazada por opciones más económicas o directamente se redujo al mínimo indispensable.
Los jubilados que perciben la mínima son de los más golpeados. “Con lo que cobro, tengo que elegir entre comer o comprar remedios”, expresó un vecino. La reducción en la cobertura de medicamentos por parte de Pami complicó aún más la situación, obligando a muchos a depender de la ayuda familiar o de comedores.
A pesar del contexto, algunas personas mantienen la esperanza de una mejora en los próximos meses. Sin embargo, todos coinciden en que gran parte del ingreso se destina exclusivamente a alimentos, transporte e higiene.
"Vivir solo se volvió un lujo inalcanzable, mientras que compartir gastos se convirtió en una estrategia de supervivencia" concluyó un joven que volvió a vivir con sus padres.
La noticia Jubilados y estudiantes ajustaron los gastos por la inflación se publicó primero en Sin Mordaza.