Cordón industrial

Marítimos apoyan la baja del Derecho Único de Extracción

Advirtieron que la medida es provisoria y no resuelve la crisis estructural. “Esta iniciativa representa un paliativo”, expresó Moreno

Compartir:

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo celebró la Resolución N° 4/2025 del Consejo Federal Pesquero, que establece una rebaja del 20% en el Derecho Único de Extracción por 180 días para buques fresqueros que procesen sus capturas en plantas nacionales. Sin embargo, el gremio liderado por Mariano Moreno también alertó que la medida “no resuelve los problemas de fondo” de la industria pesquera.

“Esta iniciativa, de carácter temporal, representa un paliativo”, expresó Moreno, al tiempo que remarcó que la rebaja genera “una situación de inestabilidad e incertidumbre” para una flota que depende estacionalmente de especies con rentabilidad variable. “Es pan para hoy y hambre para mañana”, sostuvo el dirigente, también vicepresidente mundial de la ITF para Navegación Interior.

En ese marco, el gremio pidió retrotraer el valor del DUE a los importes previos a la Resolución CFP N° 10/2024. Según indicaron, esto implicaría una reducción de entre el 100% y el 700% según la especie, lo que permitiría “mayor estabilidad y certidumbre” para todos los segmentos de la flota pesquera, sin distinción de especie ni temporada.

Finalmente, el sindicato valoró que el Consejo tenga “la capacidad de aportar soluciones”, aunque advirtió que es necesario avanzar en medidas estructurales. Propusieron eliminar el impuesto a las ganancias y a los combustibles, reducir los derechos de exportación, aumentar reintegros y aplicar una rebaja permanente del DUE para sostener la actividad pesquera nacional.

Mostrar Más
Volver al botón superior