Nacionales

Ficha Limpia: el oficialismo y bloques dialoguistas lograron dictamen en el Senado

Compartir:

El oficialismo y bloques dialoguistas lograron con 11 firmas dictamen de Ficha Limpia en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y está en condiciones de ser debatido en la Cámara Alta. En principio, no será incluido en la sesión del próximo jueves.

En una reunión rápida, los impulsores del proyecto (el PRO, La Libertad Avanza -LLA- y parte del radicalismo) lograron reunir las firmas necesarias para lograr dictamen del proyecto de ley votado por amplia mayoría en Diputados la semana pasada.

La reunión fue convocada por la presidenta de la Comisión, Alejandra Vigo, de Hacemos Córdoba, quien desde el inicio del debate avisó que había un dictamen (por el proyecto aprobado en Diputados) listo para firmar. Tras unos pocos minutos, firmaron la propia Vigo, de LLA Juan Carlos Pagotto, del PRO y aliados Guadalupe Tagliaferri, Luis Juez y Juan Carlos Romero, los radicales Flavio Fama, Eduardo Vischi, Rodolfo Suárez, Pablo Blanco y Carolina Losada y la rionegrina Mónica Esther Silva del espacio político del gobernador Alberto Weretilneck.

Al escuchar la intención de Vigo de pasar a firma el dictamen sin abrir el debate, la senadora de Unión por la Patria (UP) cercana a Cristina Kirchner, Anabel Fernández Sagasti, sorprendida, se quejó de que no hubiera funcionarios presentes para defender Ficha Limpia y de que se suspendiera la reunión en la Comisión de Justicia, donde iba a presentarse el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

Por su parte, la peronista riojana Florencia López resaltó la ironía de impulsar este proyecto en medio del criptogate. “No sé si esto es una broma de mal gusto o un chiste, en cuanto a que el gobierno nacional avance en sostener la discusión de un proyecto de ficha limpia, cuando su principal referente está en todos los portales, en todas las páginas del mundo, por estafa con una cripto moneda”, destacó.

Más allá de los cuestionamientos y las denuncias de proscripción contra la expresidenta Cristina Kirchner, desde UP se pidió agregar otros delitos al proyecto, tales como narcotráfico. Quien les contestó fue la santafesina Carolina Losada de la UCR: “Votemos esto y después agregamos el resto (…) Por lo menos, ya tenemos la mitad del camino ahora, con los corruptos”, señaló.

Qué propone el proyecto de Ficha Limpia

El proyecto sancionado en Diputados establece que los dirigentes que tengan una segunda condena por corrupción no podrán postularse en los comicios donde se eligen presidente, diputados o senadores, así como a otros cargos electivos de la administración pública.

En la iniciativa se estableció que será excluido un dirigente cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.

De acuerdo al calendario electoral vigente, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril, día de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral, esto es, seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre

Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.

Fuente: Ambito

La noticia Ficha Limpia: el oficialismo y bloques dialoguistas lograron dictamen en el Senado se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior