Rosario

El Concejo aprobó el incremento en la tarifa de taxis

También se determinó que no será obligatorio el sistema de radiotaxi. Piden informes sobre la distribución de alimentos. Establecen prohibiciones para ser funcionario municipal. Modifican ordenanza sobre casos sociales.

Compartir:

También se determinó que no será obligatorio el sistema de radiotaxi. Piden informes sobre la distribución de alimentos. Establecen prohibiciones para ser funcionario municipal. Modifican ordenanza sobre casos sociales.

De manera unánime, el Concejo aprobó un incremento del 50 por ciento en la tarifa de taxis, el cual se desglosará en dos subas del 25 por ciento cada uno. De tal manera, a partir del 18 de junio próximo la bajada de bandera en la tarifa diurna será de 1.147 pesos y la ficha y el minuto de espera, 53,75 pesos; para tarifa nocturno, la bajada de bandera, 1.341 pesos y la ficha y el minuto de espera, 61,25 pesos; para domingos y feriados, 1.470 pesos la bajada de bandera y 61,25 pesos la ficha y la tarifa nocturna viernes sábados y vísperas de feriado igual valor que la de domingos y feriados.

Por su parte a partir del 1º de agosto la bajada de bandera será de 1.377 pesos y la ficha y el minuto de espera en la tarifa diurna, 64,50 pesos; la tarifa nocturna, la bajada de bandera, 1.609,50 pesos y la ficha y el minuto de espera, 73,50 pesos; para domingos y feriados y nocturna de viernes, sábados y vísperas de feriados, 1.764 pesos la bajada de bandera, y 73,50 la ficha y el minuto de espera.

También se aprobó de manera unánime el incremento de la tarifa de remises, la que será desde el próximo 18 de junio, la bajada de bandera diurna, 1.341,25; la ficha 68,75 pesos y el minuto de espera, 105 pesos; en tanto la tarifa nocturna 1.656 pesos la bajada de bandera, 78,75 pesos la ficha y 118,75 pesos el minuto de espera.

A partir del 1º de agosto, por su parte la tarifa diurna del servicio de remises será de 1.609,50 pesos la bajada de bandera; 82,50 pesos la ficha y 126 pesos el minuto de espera, diurno y en horario nocturno 1.987,50 pesos la bajada de bandera; 94,50 pesos la ficha y 142,50 pesos el minuto de espera.

Relacionado al servicio de taxis se aprobó también de manera unánime una modificación de la ordenanza  Nº 10.569/23, respecto a las licencias de taxis adjudicadas en el 2013, por el cual se permite el pago del derecho correspondiente en hasta 12 cuotas sin interés y en 60 cuotas  con el interés financiero vigente para deudas tributarias.

También se dispone que cuando una licencia fuese transferida en el mismo acto de la renovación del derecho de explotación, “sólo se abonar el monto correspondiente a la transferencia de la licencia. Si el adquirente fuera una persona física, el derecho previsto en el Art. 102 c, de la Ordenanza General Impositiva  (OGI) podrá realizarse mediante pago al contado con una quita del 50%, o con un convenio de pago de hasta 12 (doce) cuotas sin interés, y hasta 60 (sesenta) cuotas con un interés financiero vigente para deudas tributarias, en cuyo caso el primer pago será exigible para el adjudicatario transcurridos 90 (noventa) días de la adjudicación del derecho de explotación, mediante débito directo en cuenta bancaria”.

Por su parte y con la oposición de los bloques Ciudad Futura y Justicia Social y en particular en los artículos 2,3, 4 y 5, también de las bancadas Justicialista e Iniciativa Popular, se aprobó una ordenanza a partir de iniciativas de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, junto a su par del bloque Arriba Rosario, Nadia Amalevi y un mensaje del Departamento Ejecutivo se votó una ordenanza que modifica el decreto ordenanza Nº 2.649/80, por el que se dispone que los vehículos taxis deberán contar obligatoriamente con al menos un servicio de plataformas electrónicas de transporte –según la ordenanza Nº 10.544/23- a elección del titular, entre los prestadores autorizados y también deberán contar con un sistema generador de datos.

Asimismo se precisa que los vehículos habilitados como taxi podrán contar de manera opcional y a elección del titular con servicio de radiotaxi activo para despachos de viajes a cargo de los prestadores autorizados.

Se incorpora como artículo 2º un artículo 54º bis que señala: ” La tarifa a abonar por el o los pasajeros de los servicios contratados mediante plataformas digitales podrá ser variable, la cual será de hasta un 20% en más o en menos de lo estipulado en el cuadro tarifario vigente. La autoridad de aplicación verificará el cumplimiento del rango establecido, pudiendo solicitar toda información que resulte necesaria para tal verificación. El usuario deberá conocer el precio estimado del viaje en forma previa a la toma del servicio. No se podrá exigir el pago de suplementos que no se encuentren debidamente informados.»

Similar artículo se incorpora como 44 bis a la ordenanza Nº 7.369/02.

Con relación a la obligación de contar con un servicio de plataforma electrónica se dispuso que la misma no podrá, en ningún supuesto generar un cargo adicional para los usuarios pasajeros. Para los usuarios titulares de licencias en caso de existir un cargo podrá ser por cada viaje realizado, o un cargo fijo, que tendrán un máximo a definir por la autoridad de aplicación”.

Intervinieron en el tratamiento del tema los ediles y edilas Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Mariano Romero, de Justicia Social; Carlos Cardozo, del Pro, y Verónica Irizar, del bloque Socialista, quien preside la comisión de Servicios Públicos.

Piden informes sobre la distribución de alimentos en Rosario

De la edila Caren Tepp, de Ciudad Futura, sus compañeros de bancada, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y Julián Ferrero, y Norma López, de Justicia Social, se aprobó una resolución por la que el Concejo Municipal se dirige al Ministerio de Capital Humano de la Nación para que “informe de manera urgente a este cuerpo sobre la política de distribución de alimentos del gobierno nacional en la ciudad de Rosario, según lo dispuesto en la sentencia de la sala II de la Cámara Federal de Apelaciones del 5 de junio pasado”.

Se requiere que precise el plan de stock y distribución de alimentos existentes en los galpones de Capital Humano destinados a la ciudad de Rosario; modalidad, plazos, medios arbitrados y personal designado a los fines de realizar tales asignaciones; proceso de selección realizado para la designación de la Fundación Conin para centralizar la distribución de alimentos en la ciudad y acto administrativo respaldatorio de la elección de dicha persona jurídica.

Por otra parte se consulta sobre el protocolo dispuesto por el Ministerio de Capital Humano el 31 de mayo pasado para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino, con el presupuesto asignado para las entregas efectuadas, presupuesto proyectado para próximas entregas y respecto a cuál es el plan del Ministerio para brindar asistencia alimentaria en la ciudad de Rosario en adelante.

Expusieron sobre el tema las edilas Pellegrini y Tepp, de Ciudad Futura; Mariano Romero, de Justicia Social, y Carlos Cardozo, del Pro, quien anticipó el voto negativo de su bloque –junto a la edila Ana Laura Martínez-, y del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, a los que se sumó Franco Volpe, de Vida y Libertad.

Prohibiciones para ser funcionario municipal

Del concejal Carlos Cardozo, del Pro, a quien acompañaron su par de bloque, Ana Laura Martínez; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio y Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, se aprobó una ordenanza que establece prohibciones para asumir un cargo en el gabinete municipal –secretario o subsecretario- o ser director de un Centro Municipal de Distrito.

Será para  toda persona que: a) se encuentre con sentencia firme, por los delitos contra la Administración Públicarevistos en los Capítulos VI, VII, VIII, IX, IX bis y XIII del Título XI del Libro Segundo del Código Penal y en el inciso 5 del artículo 174° de dicho Código, esto es, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, encubrimiento y fraude en perjuicio de la administración pública; b) se encuentre con sentencia firme, por los delitos contra el orden económico y financiero comprendidos en el Título XIII del Libro Segundo del Código Penal; contra las personas comprendidos en los artículos 80° incisos 4), 11) y 12) del Título I del Libro Segundo del Código Penal; los delitos contra la integridad sexual comprendidos en los artículos 119°, 120°, 124° a 128°, 130°, 131° y 133° del Título III del Libro Segundo del Código Penal; contra el estado civil de las personas comprendidos en los artículos 138°, 139° y 139° bis del Título IV del Libro Segundo del Código Penal; y los delitos contra la libertad comprendidos en los artículos 140°, 142, 142° bis, 145° bis, 145° ter y 146° del Título V del Libro Segundo del Código Penal.».

Se refirió al tema el concejal Cardozo.

Modifican la ordenanza sobre casos sociales

Del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Mariano Roca, de Arriba Rosario, se aprobó una ordenanza que modifica la que regula la declaración de casos sociales respecto al pago de la tasa general de inmuebles.

Entre otros, precisó el edil Roca se reduce de dos haberes previsionales a uno y medio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) el monto para merituar la falta y/o insuficiencia requerida que se utilice como tope de ingresos.

Se dispone también la paralización de juicios por apremios ya iniciados y la condonación de “deudas” de contribuyentes considerados como caso social.

La iniciativa la explicó el concejal Roca.

“Apostar NO es un juego”

Del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, con sus pares de bancada, Lucas Raspall y Nadia Amalevi, se votó una resolución por la que el Concejo Municipal realizará la Campaña de Concientización “Apostar NO es un juego”, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre apuestas en línea y ludopatía en adolescentes y jóvenes”.

Se precisa que la campaña consistirá en acciones de concientización a través de intervenciones pedagógicas, colocación de stands de capacitación y sensibilización en escuelas, clubes, actividades culturales y masivas organizadas por la Municipalidad. Igualmente podrán realizarse tareas de difusión a través de los medios de comunicación al alcance del Concejo Municipal.

Sobre autoexclusión en el Casino

Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social y su compañera de bloque Norma López, se aprobó un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que en dependencias de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos  se ofrezca el servicio de asesoramiento y recepción de solicitudes  para la realización de trámites personales de autoexclusión al Casino y otras instituciones físicas así como plataformas digitales de apuestas on line.

También se encomienda al Ejecutivo municipal la realización de una campaña de difusión sobre el programa de autoexclusión y de los espacios donde se puede recibir asesoramiento para dicho trámite personal. Se precisa que dicha campaña deberá estar presente en plataformas virtuales y pantallas del transporte público de pasajeros, entre otros sitios.

Modifican normativa para construir áreas comunes en edificios

De la edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, su par de bloque, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Carlos Cardozo, del Pro, se dio curso a una modificación del artículo 5º de la ordenanza Nº 9.987/19 y sus modificatorias, relacionada con la posibilidad de construir áreas para uso común en azoteas de edificios. Se determina que la normativa “regirá para edificaciones existentes, con final de obra, para las que estén en ejecución y para edificaciones futuras, comprendidas dentro de todo el ejido de la ciudad de Rosario”.

Programa de Concientización sobre el Síndrome Urémico Hemolítico

Del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, se votó una ordenanza que crea el Programa de Concientización Continua sobre el Síndrome Urémico Hemolítico, que tendrá por objetivos la implementación de una estrategia de difusión y concientización masiva, con especial énfasis en los modos de infección y transmisión, así como en los daños y secuelas en el organismo humano producida por el mismo.

Se determina asimismo la confección de un Manual de Buenas Prácticas en la Manipulación de los Alimentos, el que estará disponible en la web de la Municipalidad y en los centros de salud municipales. Asimismo se propicia su difusión a través de las pantallas del transporte urbano de pasajeros y en todos los medios de comunicación que dispone el municipio. Como autoridad de aplicación se establece la Secretaría de Salud Pública.

Beneplácito por logro de mortalidad cero en intervenciones por cardiopatías congénitas

De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Lucas Raspall, de Arriba Rosario, y Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, se aprobó una declaración en la que “el Concejo Municipal de Rosario manifiesta su beneplácito y reconocimiento al trabajo realizado por el equipo interdisciplinario de profesionales involucrados/as en el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas del Hospital de Niños Municipal ‘Víctor J. Vilela’ y todo el personal involucrado, por el logro alcanzado al haber obtenido una mortalidad cero en las intervenciones por cardiopatías congénitas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de losniños y niñas de esta ciudad”.

Se refirió al tema la concejala Gigliani.

Requieren un terreno para la Escuela “Chacho Muller”

De la concejala Norma López, de Justicia Social, y su par de bancada, Mariano Romero, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de suscribir un convenio con el Ministerio de Educación de la provincia, para ceder a la Escuela Nº 1.372 “Chacho Muller”, ubicada en Cumparsita y bulevar Avellaneda, el uso precario del espacio verde con frente sobre calle Cristal, sito en el mismo predio del establecimiento educativo y lindero al mismo, “con el objetivo de mantenerlo en condiciones seguras e incorporarlo como espacio para las actividades recreativas y de educación física de la comunidad educativa como también para uso por parte de la comunidad del barrio”.

Día de la Soberanía Digital

De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, se aprobó una ordenanza que establece el Día Municipal de la Soberanía Digital, el 2 de mayo de cada año.

Piden se cumpla decreto de preservación de testimonios de mujeres en el origen de la causa Feced

De la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, sus pares de bloque, Julián Ferrero, Juan Monteverde y Caren Tepp, y Mariano Romero y Norma López, de Justicia Social, un decreto que requiere al Ejecutivo municipal se de cumplimiento a uno similar, el Nº 61.529, del 23 de marzo del 2022, para “proceder al reconocimiento y preservación de testimonios de mujeres que presentaron las primeras denuncias que dieron origen a la ‘causa Feced’, en los meses de diciembre de 1983 y enero y febrero de 1984, labrada por graves violaciones a los derechos humanos en la jurisdicción de Rosario”.

Nombres a calles  y a una sala de neonatología

*Del ex edil Miguel Ángel Tessandori, a quien acompañó la ex concejala Valeria Schvartz, se aprobó una ordenanza por la que se denomina Alejandro “Turco” Mustafá a la calle actualmente denominada 1625, de orientación norte-sur, que se extiende perpendicular a la autopista Rosario-Córdoba, paralela a la calle Astor Piazzola, entre la calle Edmundo Rivero y el viaducto Ernesto “Che” Guevara, de acceso a la autopista, en el barrio Tango. Se reconoce de tal manera a quien fuera destacada cantante rosarino.

*De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, y la ex edila Mónica Ferrero, se dio curso a una ordenanza por la que se denomina “Licenciada Ángela Lucía Boccaletti” a la sala de Neonatología de la Maternidad Martin, como reconocimiento a su “destacado liderazgo y contribución” en el campo de la neonatología.

*A partir de un pedido de su nieto, Francisco Masiá Rojkin, se votó una ordenanza que denomina Dr. Miguel Leopoldo Rojkín, a la colectora norte de la autopista Rosario-Córdoba, de orientación este-oeste, entre la calle Ricardo Levene y el límite oeste del municipio, el arroyo Ludueña, para destacar a quien fuera el fundador de una tradicional empresa rosarina, el laboratorio Wiener Lab.

*A partir de una presentación de Mirta Belmonte de Ratti se dio curso a un decreto por el que se la autoriza a colocar una placa recordatoria de los orígenes de los Baños de Saladillo, en la fachada de entrada de las piletas del Polideportivo del Saladillo, avenida del Rosario 400 Bis. El texto señalará: “Solar donde funcionó el antiguo balneario llamado ‘Baños del Saladillo’ cuyas aguas saladas presuntamente poseían propiedades curativas e higiénicas. Piletas alimentadas por el mismísimo arroyo Saladillo, brazo norte del mismo. Creadas por Manuel Arijón en el año 1885 y demolidas en 1980”.

Hugo Orsolini, Ingeniero Distinguido

De la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, y sus compañeros de bancada Verónica Irizar y Manuel Sciutto, se votó declarar Ingeniero Distinguido de la ciudad de Rosario a Hugo Orsolini, “por su enorme aporte a las diversas problemáticas vinculadas con el derecho al agua y al saneamiento de la ciudad y la región, desarrollado durante los últimos 50 años”.

Sobre el reconocimiento expuso la edila Pino.

Raúl Bertone, Ciudadano Distinguido

Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, y su par de bloque, Norma López, se declaró Ciudadano Distinguido a Raúl Alberto Bertone, “en virtud de su extensa y reconocida trayectoria profesional en los ámbitos de la producción y realización audiovisual, docencia y gestión cultural”.

Institución Distinguida el Jardín de Infantes del Normal Nº 3

De la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, su par de bancada, Manuel Sciutto, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical, se aprobó un decreto que declara Institución Distinguida al Jardín de Infantes de la Escuela Normal Superior Nº 3 «Mariano Moreno»

Otras iniciativas

*Del concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista, sus pares de bancada Manuel Sciutto y Alicia Pino; Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Franco Volpe y Sabrina Prence, de Vida y Libertad; Anahí Schibelbein de la bancada Radical; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio y Ana Laura Martínez y Carlos Cardozo, del Pro, se votó un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que dé cumplimiento a la ordenanza Nº 8.940/2012 y sus modificatorias que disponía que el Departamento Ejecutivo incorporará una Campaña de Difusión y Concientización sobre los peligros del monóxido de carbono en la salud de las personas y sobre la importancia de la revisión periódica del estado de los artefactos de calefacción alimentados a gas, a las campañas que realiza anualmente.

*Del edil Mariano Romero, de Justicia Social, su par de bloque, Norma López, y Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de colocar, plantas, arbustos  y/o flores sobre el cantero divisorio de bulevar Avellaneda, desde Gaboto hasta Rueda.

*Igualmente de los ediles Romero y López junto a la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular y a partir de preocupación de vecinos del barrio Industrial,  se solicita al Ejecutivo municipal que gestione al Poder Ejecutivo provincial –el Ministerio de Seguridad- información sobre la cantidad de personas asignadas a la subcomisaría 24ª y las funciones que reviste cada uno; la cantidad de vehículos asignados a dicha dependencia y “si se han incorporado, han cesado o han sido trasladados agentes policiales que revistan o revistaban funciones en la subcomisaría 24ª desde el 10 de diciembre del 2023 a la fecha”.

*A través de otro decreto los ediles Romero y López, requieren al Ejecutivo municipal que gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional, información respecto a si el mismo tiene planificada la continuidad o no del Plan Nacional de Primer Infancia, y de ser así, cuándo tiene planificada la convocatoria de los aspirante al ingreso al programa.

De igual modo consulta si tiene planificado realizar alguna modificación al Plan Nacional de Primera Infancia o reemplazar dicha política pública por otro programa, y en su caso cuáles serían dichas modificaciones o en qué consistirán los nuevos programas; si va a haber alguna comunicación oficial a los efectos de la planificación de la continuidad de las prestaciones para las niñas, niños y adolescentes comprendidos en el mismo y cuántas organizaciones de la sociedad civil implementaron esta política en la ciudad de Rosario; cuantos fueron los niños, niñas y adolescentes beneficiarios en el 2023 y cuál fue el monto en pesos destinado, igualmente el año anterior.

*De la edila Anahí Schibelbein, del bloque Radical; a quien acompañaron Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Ana Laura Martínez, del Pro, y Alicia Pino, del bloque Socialista, se aprobó una resolución por la que el Concejo Municipal resuelve incorporar al cronograma de iluminación del Palacio Vasallo el día 3 de junio, en ocasión del “Ni Una Menos”, oportunidad en que se iluminará de color violeta.

*Del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de colocar alumbrado público en bulevar Juan Francisco Seguí, desde Crisólogo Larralde hasta Cipriano Benítez, en barrio Los Olivos.

*Del edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, se dio curso a un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas en Antonio Balcarce, Mariano Moreno, Manuel Dorrego e Italia, entre las avenidas Manuel Arijón y José Battle y Ordoñez.

*De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, un decreto que requiere al Ejecutivo municipal realice un estudio técnico para la colocación de un cartel de “Pare” y demás elementos reductores de velocidad que mejor se ajusten a la problemática del tránsito en la calle Enrique Muiño entre Francisco Juan Ugarteche y José Severo Malabia, en barrio Fisherton “R”.

Igualmente de la edila Gigliani se aprobó un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de repavimentar el pasaje Gustavo Adolfo Bécquer, desde el 300 Bis al 600 Bis, en barrio Tablada.

*De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, se dio curso a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que informe respecto a en qué situación se halla la Vecinal San Francisquito, si mantiene su subsistencia y si tiene actualmente autoridades regularmente constituidas. Asimismo se consulta cuándo fue la última vez que la misma estuvo en funcionamiento.

De igual modo se inquiere sobre el estado en que se encuentra el inmueble en el que funciona la vecinal, si fue donado a la misma y por quién y si se encuentra ocupado por terceras personas que no realizan acciones propias de la entidad.

Por otra parte se solicita que en caso de no contar con las condiciones exigidas por la ordenanza Nº 7.011, se informe si constan reclamos de los vecinos en relación al funcionamiento de la vecinal, las medidas tomadas o programadas para regularizar la situación en caso de corresponder, entre otra información.

*De la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, sus compañeros de bancada, Caren Tepp, Julián Ferrero y Juan Monteverde y Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social, un decreto que pide al Ejecutivo municipal que informe sobre el estado de cumplimiento de las obras a su cargo en las instalaciones de la Asociación Civil Agrupación Deportiva “Amistad y Progreso”, a partir de obligaciones asumidas por el municipio mediante convenio homologado judicialmente.

También se requiere al Ejecutivo que inspeccione e identifique cualquier patología constructiva devenida de una incorrecta ejecución de la obra a fin de que la entidad pueda obtener el correspondiente final de obra y la posterior habilitación de sus instalaciones.

*A partir de una nota presentada por la organización Las Safinas, se votó un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que proceda a dar cumplimiento a la ordenanza Nº 10.291/21, arbitrando los medios necesarios y factibles correspondientes a la circulación en el pasaje Fabricio Simeoni al 1100, entre las calles Mitre y Sarmiento.

Asimismo se solicita al Ejecutivo municipal que solicite al Ministerio de Justicia y Seguridad provincial un trabajo en conjunto con la Secretaría de Control municipal en las inmediaciones del citado pasaje, dado los hechos que se vienen sucediendo en ese espacio de la ciudad.

*A partir de la presentación de un vecino, Fernando Olalla, se dio curso a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que cumpla con lo resuelto en los expedientes Nº 4.644/2018 y Nº 33.532/2021, presentado en la Municipalidad, relacionados con el tramo ubicado en avenida Francia entre avenida Manuel Arijón y colectora Juan Pablo II de la avenida de Circunvalación, relativo a la ampliación del ancho de la calzada, construcción de desagües cloacales y construcción de pavimento a nivel definitivo.

Por otra parte se encomienda al Ejecutivo municipal que realice un estudio técnico de elementos reductores de velocidad que mejor se ajusten a la problemática del tránsito en el sector mencionado.

Reconocimientos

*De la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, a quien acompañó María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se votó un decreto por el que se declara Institución Distinguida de la ciudad de Rosario a la Biblioteca del Paraná que funciona en el Club Peña Náutica Bajada España, “con el objetivo de reconocer el trabajo social y cultural de la institución”.

*De la edila Verónica Irizar, del bloque Socialista, se aprobó un decreto por el que se otorgará un Diploma de Honor a Aldana Pedraza, directora del Coro de Castañuelas del Centro Madrileño y del Centro Riojano Español, “por sus 25 años de trayectoria y reconocimiento en la disciplina”.

Mostrar más
Volver al botón superior