Provinciales

Salud: con apoyo de Unicef, Provincia diseña políticas públicas basadas en datos

Compartir:

Las metas del trabajo intersectorial y la construcción de datos para la gestión reúnen al Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Con ese objetivo, se desarrollaron dos jornadas de trabajo en la sede del Gobierno provincial en Rosario, articulando información del sistema público, equipos técnicos del organismo internacional y aportes de diferentes áreas de la cartera sanitaria provincial.

“Apostamos a la intersectorialidad teniendo en cuenta que UNICEF es un actor muy potente a la hora de construir datos”, remarcó la ministra de Salud, Silvia Ciancio. La planificación a partir de información, agregó, “es una marca de esta gestión provincial y una forma de trabajo que nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro”. En esa línea valoró el trabajo para construir datos: “Constituye un punto de partida para un análisis que no es sencillo, es sensible y absolutamente indispensable”, señaló Ciancio.

Ejes de trabajo

La secretaria de Salud, Andrea Uboldi, detalló que por un lado se trabaja en tres ejes: salud perinatal, situación nutricional de niños y niñas, y lactancia materna. En el aspecto nutricional de niñas y niños, menores de cinco años, señaló que “en Argentina y en el mundo tenemos el desafío de la malnutrición por sobrepeso”. Ante ese escenario, la secretaria remarcó que “la fortaleza que tenemos es que utilizamos los soportes del registro Sicap”.

Respecto de lactancia materna, anticipó que la información permitirá reforzar las acciones para sensibilizar a la población y crear más Espacios Amigos de la Lactancia. En esta línea, la Oficial de Salud y Nutrición de Unicef Argentina, Verónica Risso Patrón, agregó que desde 2023 se contaba con datos actualizados de lactancia materna a nivel nacional, pero la provincia de Santa Fe no tenía información para la toma de decisiones. “Es muy importante este trabajo con la provincia y por eso renovamos el acompañamiento de Unicef”, enfatizó.
Julia Anciola, también Oficial de Salud de Unicef, se refirió a la información que permitirá avanzar en una estrategia territorial con los servicios de Maternidad teniendo en cuenta que “en cada región hay una Maternidad de mayor complejidad y servicios que derivan”. En ese contexto, “poder conocer de primera mano cómo está la salud de la población permite adaptar las acciones para tener mejores resultados”.

“La línea de trabajo para construir indicadores y monitorear políticas públicas destinadas a las adolescencias, es con una mirada transversal a las problemáticas”, remarcó Andrea Uboldi, y señaló que “plantea el desafío de llevar a cabo investigaciones que se utilizarán para acciones concretas, en un contexto complejo. Contar con Unicef para esta tarea es un lujo y el objetivo es darle continuidad, entendiendo que las políticas públicas deben trascender a las gestiones”.

Construir información

Victoria Keller, del área de Salud de Unicef Argentina que lidera el especialista en primera infancia y salud, Javier Quesada, destacó que la colaboración con la provincia de Santa Fe se inició en 2023, y se plasmó no solo en la posibilidad de construir datos sino también en fortalecer el registro de prestaciones en salud mental, en realizar talleres sobre violencias en escuelas, en la creación de un área de infancias y adolescencias dentro de la Subsecretaría de Salud Mental, en la compra de kits de Experiencias para Armar sobre salud sexual, en capacitaciones para la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, la publicación de una Hoja de Ruta para la atención de menores de 15 años embarazadas, entre otras. Destacó asimismo la fortaleza de la Provincia para la construcción de información sobre prestaciones en salud mental y la amplitud de un trabajo sobre adolescencias que incorpora la perspectiva LGBTQ.

Los encuentros contaron con la participación de equipos de la dirección provincial por la Salud Integral de Niñez y Adolescencias, que está a cargo de María Fernanda Di Giacinti; de la subsecretaría de Salud Mental, Liliana Olguin; y de la dirección de Salud Sexual, Facundo Peralta.

La noticia Salud: con apoyo de Unicef, Provincia diseña políticas públicas basadas en datos se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Volver al botón superior