01 - San Lorenzo

La Municipalidad de San Lorenzo intimó a Vialidad para que arregle la ruta 10

Compartir:

La falta de mantenimiento y de iluminación son los problemas más importantes de la carretera.

El estado de las rutas que acceden a las terminales portuarias de la región es ya un problema de vieja data y se actualiza con cada cosecha, que produce un colapso en el sistema de carreteras. Una de las más conflictivas es, aunque no la única, la ruta provincial Nº 10, que conecta la autopista Rosario-Santa Fe con la ruta nacional Nº 11. Una carretera que, a pesar de que se hizo de nuevo hace algunos años, es objeto de reclamos por la falta de mantenimiento. Esta vez, fue el mismo municipio de San Lorenzo el que envió una carta documento a la Dirección Provincial de Vialidad, mediante la cual intima al organismo a reparar la cinta asfáltica y sobre todo el sistema de iluminación de esa vía de comunicación en el tramo más conflictivo.

El intendente local, Leonardo Raimundo, aseguró que se trata de trabajos mínimos de mantenimiento. “La ruta 10 se reconstruyó completamente hace unos años, pero hay que mantenerla, y no puede ser que haga dos años que no funcionan las luminarias. Es algo mínimo”, aseveró. Y advirtió que también están en carpeta trabajos indispensables, como el arreglo del cruce de la 10 con la 11, y del intercambiador que vincula la A012 con la ruta 11, trabajos que ya dependen de la Nación.

El reclamo a Vialidad Provincial, que en rigor ya había sido efectuado en múltiples ocasiones, alude al estado general de la traza y en particular a la falta de iluminación.

“Me dirijo a ustedes a fin de denunciar reiterando numerosos reclamos anteriores el muy mal estado de la ruta provincial en el tramo comprendido entre ruta nacional número 11 y el acceso al corredor vial autopista Rosario-Santa Fe de la ciudad de San Lorenzo denominado acceso norte, haciéndolos por tanto exclusivamente responsables civil y penalmente de los daños que puedan producirse como consecuencia de lo denunciado”. Así puede leerse en el escrito remitido por la Subsecretaría de Legal y Técnica de municipio.

Específicamente, el Estado local advierte en la denuncia “la falta total de iluminación, con artefactos que no funcionan desde hace dos años” en el tramo que va del acceso norte de autopista hasta la ruta 11.

“Sin perjuicio de lo expuesto, intimamos formal y fehacientemente por este medio para que arbitren los medios necesarios para efectuar una inmediata reparación de la iluminación existente y/o ampliación del sistema lumínico artificial conforme cada lugar así lo requiera”, concluye la carta documento.

Ruta estratégica

La ruta provincial Nº 10 es una carretera de 280 kilómetros de jurisdicción santafesina, que remonta la provincia verticalmente desde el acceso a puertos de San Lorenzo. En la localidad de Serodino, y por mil metros, se superpone con el trazado de la ruta provincial Nº 91. Y hacia el sur, antes de llegar a la A012, hace un giro de 90 grados para dirigirse al este. Allí, la empalma la ruta 25, más conocida como Camino de la Cremería, que sortea la localidad de Ricardone, también desde la A012. Aunque gran parte de su trazado es asfaltado, a partir de la localidad de Sarmiento y hasta su fin, en Elisa, es completamente de tierra.

La ruta 10 es clave en el transporte de carga desde varios departamentos de la provincia, ricos en producción agrícola. Atraviesa las localidades de Aldao y Andino en departamento San Lorenzo, Serodino y Carrizales en el departamento Iriondo; DíazCasalegnoBernardo de IrigoyenGálvez y López (departamento San Jerónimo), y Santa Clara de Buena VistaPilarNuevo TorinoFeliciaSarmiento y Elisa (Las Colonias).

Pero se vuelve especialmente conflictiva en su tramo hacia los puertos de la región, desde la autopista hasta la ruta 11, e incluso más al oeste, cuando empalma con el camino de la Cremería, por donde circula un importante volumen de tránsito pesado. Ese camino está siendo sometido a arreglos, con lo cual se comprimen las otras rutas alternativas.

“Son trabajos mínimos”

“Ya no sabemos con quién hablar, aparte, es un tema muy simple“, dijo Raimundo a La Capital. “Sabemos del contexto económico complicado, que hay obras interjurisdiccionales que requieren presupuestos complicados, pero aquí no hablamos de grandes obras, el tramo al que nos referimos son 12 cuadras, que en general están en buen estado, pero que si no se reparan, se rompen. Y la iluminación no tiene mantenimiento”, afirmó.

“No estamos pidiendo el ensanche de la ruta, que ya se hizo, estamos pidiendo que reparen los baches y que hagan funcionar las luces”, insistió Raimundo.

Por lo demás, el mandatario hizo referencia a otras obras que ya serían de jurisdicción nacional: la reparación del cruce entre las rutas 10 y 11 (esta última nacional) y del puente intercambiar de la 11 y la A012 (ambas nacionales). “Ese puente se está destrozando, está deformado y no tiene ni señalización horizontal. Estamos hablando de dos lugares estratégicos, pero la solución nos excede como municipio. El puente intercambiador es tránsito liviano, pero hace 15 años que no lo reparan. Estamos hablando de un tramo de 400 metros de asfalto”, remató.


Mostrar Más
Volver al botón superior