Los residuos tecnológicos como motores de trabajo
Se estima que cada habitante de la ciudad de Santa Fe genera unos cinco kilos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) al año, de los cuales, el 50 por ciento queda acumulado en los hogares, mientras que la mitad restante se arroja en las mismas bolsas con destino al relleno sanitario, lo que no solo generaría una gran contaminación en el ambiente, sino que dejaría la imposibilidad de reutilizarlos.
En consecuencia, desde el Concejo Municipal se encuentra en discusión dos ordenanzas para dar una solución al problema: la primera, para que la Municipalidad genere una recolección diferenciada de los RAEEs con puntos claros, días y horarios. Por otro, radicar empresas para generar una economía circular donde se recuperen esos materiales: sacar el plástico, metales y diferentes materiales que puedan ser utilizados para otros fines.
Según explicó el concejal Paco Garibaldi al móvil de Mañana OH!, desde el año pasado, se encuentra en la Legislatura provincial una Ley de RAEE que espera reglamentación del Ejecutivo, donde uno de los puntos distintivos es la Responsabilidad Extendida del Productor, el cual señala que, aquel que produce, tiene que ser parte de la solución y no del problema de los residuos tecnológicos.
Leer también: Suspendieron los trueques y ferias al aire libre en Santa Fe
“En Santa Fe tenemos una Ley para los Residuos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), pero el Gobierno Provincial aún no la reglamenta, impidiendo su aplicación.
Estamos perdiendo la oportunidad de generar empleos verdes, aprovechar el valor de reutilización y tener ciudades más sostenibles”, señaló el Garibaldi.
Si bien en la ciudad de Santa Fe existe un sistema diferenciado de recolección de residuos húmedos y secos, durante la pandemia se vio modificada debido a que la empresa que se encargaba de los plásticos no pudo realizar su trabajo en el relleno sanitario, por eso, en algunos barrios, las cooperativas comenzaron a recoger la basura que se separa en el lugar. “Vemos que con esto la gente colabora más porque conoce a los recolectores y se involucra un poco más, esperemos que suceda lo mismo con los residuos tecnológicos”, indicó el edil.
Escuchar también la nota completa:
Cadena OH! · Julio Garibaldi, concejal santafesino
La entrada Los residuos tecnológicos como motores de trabajo se publicó primero en Sin Mordaza.