Nacionales

Tras el aumento de las jubilaciones, la mínima pasará a ser de 16.864 pesos

Compartir:

El Gobierno anunció un aumento de 6,12 por ciento para junio de las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH). El esquema de actualización sería el mismo que se utilizó en marzo e incluiría una suma fija y un porcentaje.

Esto lleva la jubilación mínima a 16.864 pesos y el haber máximo a 118.044 pesos”, precisó el ministro de Trabajo Claudio Moroni. “Ante una inflación proyectada del 14,4 por ciento en este semestre, los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima la han superado en un 5 por ciento“, recordó.

Leer también: El Gobierno se reunió para definir el aumento de las jubilaciones

El Poder Ejecutivo decidió así prolongar el sistema de incrementos por decreto en los haberes, en lugar de los aumentos automáticos trimestrales que funcionaron hasta diciembre de 2019 y que fueron suspendidos temporalmente por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

Además, el aumento incluye a las pensiones no contributivas, a la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo y las asignaciones familiares. La titular de Anses, Fernanda Raverta, había adelantado que daría un aumento tal que “le gane a la inflación” y que eso sucedería “no sólo en las jubilaciones mínimas sino en la gran mayoría”.

En marzo, cuando tuvo lugar el último aumento a jubilados, el esquema elegido fue el de una suma fija más un aumento porcentual. En marzo, la suba fue de 2,3 por ciento, más un monto fijo de 1.500 pesos.

Leer también: La Caja de Jubilaciones y Pensiones accederá a documentación del Registro Civil de la provincia

Con ese aumento, el haber mínimo de los jubilados quedó en 15.891 pesos. La combinación de suma fija y porcentaje achata la pirámide de haberes, ya que pesa más en los haberes y se diluye en los más altos.

La suspensión de la fórmula automática de incrementos fue sancionada en principio por 180 días, hasta que el Gobierno pudiera elaborar un nuevo cálculo de ajuste trimestral. La pandemia del coronavirus y el aumento de gasto público para financiar las medidas para mitigar el impacto económico de la cuarentena, demoraron el tratamiento de ese nuevo sistema de subas para los jubilados.

Con información de TN.

Mostrar Más
Volver al botón superior