Provinciales

Presentaron propuestas para la reglamentación de la Ley Micaela

Del encuentro participaron referentes de organizaciones que abordan la temática de género. La ley nacional establece la obligatoriedad de la capacitación a los agentes y funcionarios del Estado en la materia.

El ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, presentó este miércoles a referentes de organizaciones que abordan la temática de género propuestas para la reglamentación de la Ley Micaela, que establece la obligatoriedad de la capacitación a los agentes y funcionarios del Estado en la materia.

El objetivo del encuentro fue intercambiar miradas hacia el enriquecimiento de los mecanismos de capacitación necesarios que aporten a construir sociedades libres del violencias en el marco de la ley. Asistieron referentes de colegios profesionales, gremios, organizaciones de mujeres y otros integrantes del Consejo Provincial, para prevenir, asistir y erradicar la violencia machista.

“Entre las primeras decisiones que tomamos al inicio de la gestión fue la de jerarquizar el área de género, y a lo largo de los años hemos ido avanzando no sólo en la generación de políticas públicas sino a la transformación cultural y de paradigma en todo el gobierno provincial”, señaló Alvarez.

“Estamos convencidos que la mirada colectiva e integral que realizamos desde el Ministerio de Desarrollo Social es vital. La discriminación y la violencia son conductas sociales, en las que trabajamos para disminuirlas y tratamos de cambiarlas, pero esa transformación sólo se logra si trabajamos juntos, el Estado, las organizaciones sociales y los ciudadanos”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Género, Gabriela Sosa, precisó que “estas propuestas son fruto de instancias sumamente participativas y hacen referencia a lo que creemos debería contener el reglamento de una ley que obliga al Estado a capacitarse”.

“En los últimos dos años y medio, por decisión de municipios y comunas, y con fondos de esta subsecretaría, se crearon 210 áreas mujer en distintos puntos de la provincia con la búsqueda constante de seguir fortaleciendo el Estado; un Estado de integre, que contemple las identidades y culturas diversas de la provincia de Santa Fe, seguir dando respuesta a las desigualdades que producen violencia, y seguir luchando por nuestros derechos, desde el lugar donde cada una de nosotras estemos”, finalizó la subsecretaria.

La actividad se llevó a cabo en ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe; mientras que una similar
se realizará este jueves desde las 11:30, en el Salón Rodolfo Walsh, ubicado en la sede de Gobierno en Rosario, San Lorenzo 1949.

Las propuestas

>> Capacitación obligatoria en derecho y perspectiva de género, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

>> Cada uno de los organismos públicos deberán presentar un programa de capacitación. La Subsecretaría de Políticas de Género certificará la calidad de las capacitaciones que elabore e implemente cada organismo.

>> La capacitación de las autoridades superiores del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial estarán a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Género.

>> La Subsecretaría de Políticas de Género, o el organismo que la reemplace, será quien articule con los Colegios de Abogados de la provincia, para el desarrollo de la capacitación, pudiendo hacer extensiva la convocatoria a otros organismos vinculados a la temática.

La entrada Presentaron propuestas para la reglamentación de la Ley Micaela se publicó primero en Sin Mordaza.

Mostrar más
Back to top button